
Cerca de 300 víctimas de ruta prioritaria fueron indemnizadas en Bogotá
Los sobrevivientes adultos mayores recibieron el pago de la indemnización administrativa por valor total de $2.700 millones.


La Unidad para las Víctimas, en cumplimiento de la Resolución 1049 de marzo de 2019, que reglamentó la ruta de reparación propietaria para personas mayores de 74 años o en condición de discapacidad o con enfermedades huérfanas, de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo, realizó este jueves en Bogotá una jornada indemnización administrativa para 288 beneficiarios.
“Hay que señalar, que con estas acciones de reparación administrativa, el Estado, a través de la Unidad, le está cumpliendo a los sobrevivientes del conflicto y en especial a la población más vulnerables, como son los adultos mayores y personas con graves deficiencias en la salud”, afirmó María José Dangond David, directora de la territorial Central.
En el marco de esta entrega de indemnizaciones, en la que se pagaron más de $2.700 millones, la Unidad para las Víctimas implementó su programa de acompañamiento para promover la inversión adecuada de los recursos, con el fin que aporte a la transformación de su proyecto de vida.
Durante la entrega, las víctimas obtuvieron información de opciones de acuerdo con las particularidades de su entorno, que tienen que ver con creación o fortalecimiento de empresas productivas, adquisición o mejoramientos de vivienda, adquisición de inmuebles rurales y formación educativa para las víctimas o sus hijos, todo como parte de la oferta de las diferentes entidades de Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (SNARIV)
Yulieth Maestre, una mujer emprendedora, acompañó la entrega de las cartas y dio a conocer su proyecto de elaboración de jaleas de frutas que surgió a raíz de la entrega de su indemnización en el año 2008. “El dinero no puede convertirse en plata de bolsillo, montar una empresa con una plata que no esperábamos pero que nos llega, es mucho más fácil”, dijo.
El evento también contó con la participación de delegados del programa Beps de Colpensiones, Fondo Nacional del Ahorro, Sena, entre otras, que brindaron asesoría en oferta institucional.
(Fin/WPG-AMV/LMY)