![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más de $4.000 millones ha entregado la Unidad en Norte de Santander en 2020
Este miércoles, la entidad realizó la tercera jornada del año relacionada con la medida de reparación administrativa en Cúcuta.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaceg_43.jpg?itok=Ntip_QSX)
Un valor superior a los $1.600 millones entregó la Unidad a 224 personas mayores y jóvenes víctimas del conflicto armado en Norte de Santander, en el marco del proceso de reparación integral, durante una jornada con la que se completan pagos por más de $4.000 millones a 500 víctimas en lo corrido de 2020.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que los pagos se realizan por priorización de acuerdo con la resolución 1049 que beneficia a personas mayores de 74 años, con discapacidad o con enfermedades ruinosas o de alto costo (Sida, cáncer) entre otros, además, de los encargos fiduciarios que se les otorga a los jóvenes que cumplieron su mayoría de edad.
“Seguimos cumpliéndoles a nuestras víctimas, a través, de la Ley 1448, con medidas para reponer en algo ese dolor causado por el conflicto armado, hoy les enviamos un mensaje de perdón, y reconciliación a esta población que en medio de las secuelas le apuesta a la vida y la resiliencia”, dijo la funcionaria.
Los sobrevivientes, provenientes de distintas poblaciones de Norte de Santander, reconocieron la labor del Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas: “Llevábamos años esperando esta indemnización, yo vengo del municipio de Tibú, sabemos que esta violencia es dura y que cada día lastimosamente crece dejando más víctimas, hoy esta platica nos ayuda en algo a mejorar nuestras condiciones de vida, con este dinero pienso comprar una casita”, expresó una de las víctimas quien, por seguridad, pidió reserva de su identidad.
De igual manera, la directora Alicia Rojas reiteró a los sobrevivientes del conflicto armado la campaña “Que no le echen cuentos”, socializando los canales de comunicación para realizar las denuncias sobre tramitadores y estafadores que buscan aprovecharse de las indemnizaciones de las personas afectadas por la violencia.
Así mismo, la directora territorial de la Unidad destacó la participación de varias entidades del Estado como Prosperidad Social, Icetex, Banco Agrario, el Sena y la Gobernación de Norte de Santander durante el evento, que ofrecieron servicios educativos, socializaron proyectos de vivienda y ahorro de fácil acceso a los sobrevivientes del conflicto armado en el marco de la implementación del programa “inversión adecuada de los recursos” que lidera la Unidad para las Víctimas.
(Fin/CEG/CMC/LMY)