Feb
05
2020

Finalizó convenio que benefició a más de 70 unidades productivas en el departamento del Meta

En una alianza en la que participaron la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, la Unidad y otras entidades, emprendedores víctimas del conflicto recibieron asistencia técnica y capacitaciones para fortalecer sus empresas y así llegar a nuevos mercados y generar nuevos empleos.

MetaVillavicencio

En Villavicencio se clausuró el convenio realizado entre la Caja de Compensación Familiar Cofrem y el proyecto Prointcame, de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, que, de manera articulada con la Unidad para las Víctimas apoyó los emprendimientos de la población víctima en distintos municipios del departamento del Meta.

“Decidimos cambiar el pensamiento y llevar el negocio más allá, pensar en grande”, aseguró Juan Garzón, emprendedor y uno de los beneficiarios.

Este convenio trabajó con más de 70 unidades productivas de Granada, Puerto López y Villavicencio, recibieron capacitaciones en la elaboración de planes de negocio, costeos, registro contable y asistencia técnica para mejorar su producción.

Una vez recibidas las capacitaciones y con una idea más estructurada de sus negocios, los emprendimientos recibieron apoyo con maquinarias e insumos. Al final, esta ayuda recibida les permitió aumentar sus ventas en un 15%.

Uno de los objetivos en este proceso fue atender de una manera integral a los y las emprendedoras, es por eso, que al trabajar con población víctima de desplazamiento y madres cabezas de familia se evidenció la necesidad, no solo, de enfocarse en los procesos con miras a sus negocios y asistencia técnica, sino en brindarles ayuda psicosocial que les permitiera empoderarse y seguir adelante.

Emprendimientos que generan nuevos empleos 

Juan Garzón inició hace 4 años, junto con su esposa, un termo y una nevera de icopor al hombro a vender empanadas y jugos naturales por las calles de Villavicencio. Hoy en día son dueños de la marca “No 1 hecho con amor”, cuentan con dos carros móviles que ellos mismos crearon y recientemente abrieron su primer local en el que tienen la capacidad para fabricar y comercializar cerca de 1500 empanadas gourmet.

“Quiero agradecer al equipo de trabajo que llegaron a nosotros, nos apoyaron y nos dieron un acompañamiento y nos enseñaron. Hoy en día tenemos 10 personas trabajando con nosotros y apoyando a madres de familia, espero ayudarles y acompañarlos a todos, mi invitación para ustedes es a que sean innovadores”, aseguró Juan.

Otra de las beneficiarias que asistió al evento fue Irlanda Martínez, madre de 9 hijos y gerente de la marca Hayacas de Irlanda, del municipio de Granada, quien inició su empresa fruto de una labor social que realizó hace 6 años preparando hayacas para la iglesia del municipio, se hizo conocida y desde ese día no ha parado de producir este producto.

Para poder elaborar las hayacas, Irlanda debía pedir prestado a sus vecinos ollas, hoy en día cuenta con una maquinaria que le ha permitido desarrollar más rápido su labor, cumplir con pedidos de hasta 3.000 hayacas y generar empleo: “Esta empresa no es solo de beneficio para mi familia, también contratamos personas que necesitan apoyo, hemos superado los miedos y vamos para adelante”, explicó Irlanda.

A partir del fortalecimiento de los emprendimientos, también se lograron generar 15 nuevos empleos y formalizar más de 70.

(Fin/Agencia de Cooperación Alemana GIZ/LMY)