
Víctimas del pueblo indígena de Ambaló avanzan en su plan de reparación
Después de perder sus actividades agrícolas y culturales por el conflicto armado, la comunidad de Ambaló, en el Cauca, le apuesta a la reconstrucción de su plan de vida.


En un trabajo conjunto de la comunidad y la entidad territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, se llevó a cabo el proceso de protocolización con el pueblo ampiule, resgurado Ambaló, perteneciente al municipio de Silvia, en el que docentes, población mayor, padres de familia, jóvenes y médicos ancestrales, realizaron un análisis del daño generado por el conflicto armado en este territorio y se plantearon acciones de respuesta para resarcir las diversas afectaciones en esta población.
El Plan Integral de Reparación para estos sobrevivientes del conflicto, trae consigo siete medidas de restitución de derechos, cinco acciones con medidas de no repetición y diferentes actividades que permitirán la reparación psicosocial y la reconstrucción de un proyecto de vida que le abrirá la oportunidad a la comunidad de regresar a sus actividades de producción agrícola y el normal desarrollo ancestral de sus rituales.
“Una vez terminada la asamblea con el pueblo ampiule, Sujeto de Reparación Colectiva de Ambaló, donde se protocolizó el plan integral de reparación colectiva para esta comunidad, se estableció que durante los próximos tres años estaremos adelantando acciones tendientes a la implementación de todas las medidas, tanto de satisfacción, restitución, rehabilitación como de garantías de no repetición y de indemnización, mediante las cuales seguimos demostrando nuestro avance en el trabajo por las víctimas del departamento”, indicó Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial, Cauca de la Unidad para las Víctimas.
Por su parte, Mayeline Pulido Gallego, gobernadora del pueblo ampiule, de Ambaló, destacó la presencia del Gobierno nacional a través de la Unidad para las Víctimas en ese territorio, toda vez que han generado acciones que permiten a sus habitantes soñar con una vida digna y un futuro promisorio para las nuevas generaciones, lo que conlleva a “continuar este trabajo con gran responsabilidad y un gran acompañamiento de la comunidad para poder seguir con la labor que nos han encomendado”.
(Fin/MMV/CMC/LMY)