Dic
10
2019

Más de 3.000 millones fueron invertidos en 2019 para indemnizar a las víctimas en Casanare

Además de la reparación económica, los sobrevivientes del conflicto armado de este departamento tuvieron atención psicosocial y otras medidas de rehabilitación.

CasanareYopal

Como parte de la reparación integral que entrega el Estado a los sobrevivientes del conflicto armado como compensación por los hechos sufridos, la Unidad para las Víctimas entregó durante el transcurso del 2019, un total de 3.938.206 pesos en indemnizaciones a las víctimas del departamento del Casanare.

La indemnización administrativa fue recibida por 378 personas de los municipios de Aguazul, Monterrey, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Sabana Larga, Támara, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.

Las jornadas de entrega de las cartas de notificación de la reparación económica, estuvieron acompañadas de charlas de inversión adecuada del dinero y ofertas de distintas entidades sobre sus programas o proyectos, en los cuales las víctimas pueden invertir los recursos recibidos, con el ánimo de que estos, se destinen adecuadamente y logren mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes.

El director para Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, Carlos Pardo Alezones, recordó que la indemnización administrativa se entrega a las víctimas por hechos como: homicidio, desaparición forzada, secuestro, lesiones personales que generaron incapacidad permanente o discapacidad, reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescente, desplazamiento forzado.

Además, enfatizó en que los montos y el turno que se le otorgue a la víctima para la entrega de la medida de indemnización administrativa depende de las condiciones particulares de cada víctima, del análisis del caso en concreto y la disponibilidad presupuestal anual con la que cuente la Unidad.

 (Fin/DSC/LMY)