Nov
29
2019

Mesa de Participación de Yondó recibió capacitación de la Unidad

En la sesión de Mesa Municipal de Participación de esa localidad antioqueña, se socializó el Protocolo de Participación y la charla antifraude, con el fin de dar a conocer a los representantes de este espacio sus derechos y también sus deberes y así garantizar el fortalecimiento en la incidencia que las mismas puedan tener en la construcción y seguimiento a la política pública de víctimas.

AntioquiaYondó

Los integrantes de la Mesa Municipal de Participación de Yondó, Antioquia, se congregaron en las instalaciones del Punto Vive Digital de esa localidad, donde se realizó la primera sesión de Mesa de Participación, conformada por 18 sobrevivientes del conflicto, con el fin de conocer el protocolo de participación y sus resoluciones reglamentarias.

En la reunión, que fue citada por la Alcaldía municipal, se obtuvieron propuestas para el informe de cierre y empalme de nuevos gobiernos, y se socializó el protocolo de participación, aclarando  cuáles son los derechos y los deberes que tienen quienes integren las Mesas de Participación, además de mencionar los espacios que tienen para hacer incidencia en la construcción y seguimiento de la política pública de víctimas.

Se enfatizó en la necesidad de contar con un reglamento interno y un plan de trabajo que contenga las actividades a realizar con sus posibles fechas y recursos, para posteriormente presentar ante el Ente Territorial y así lograr que se garantice la participación del universo de víctimas del municipio que representan.

“Agradecemos a la Unidad para las Víctimas, por esa capacitación que ha realizado, pues se ha especificado tanto nuestros derechos, como también nuestros deberes y eso nos permite conocer a fondo cuales son nuestras funciones como representantes de la mesa de Participación”, expresó Erlency Portela, integrante de la Mesa de Participación de Yondó.

Para culminar la reunión, se socializó la estrategia antifraude “Que no le echen cuentos”, liderada por la Unidad para las Víctimas, a través de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Unidad para las Víctimas y que tiene como objetivo principal que las víctimas no caigan en acciones fraudulentas a las que están expuestas.

(Fin/JAR/CMC/LMY)