Nov
29
2019

Avanza concertación con el movimiento sindical como sujeto de Reparación Colectiva

Se acordó trabajar ágilmente con la Defensoría del Pueblo y acompañar con técnicos todo el proceso de Reparación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Agilizar los procedimientos con la Defensoría del Pueblo y designar personal técnico que apoye a las distintas organizaciones sindicales del país que hacen parte del Sujeto de Reparación Colectiva, fueron los acuerdos esenciales de la reunión entre la subdirección de la Unidad para las Víctimas, los delegados de los sindicalistas y el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, durante la segunda sesión de la Mesa de Concertación con el movimiento Sindical, realizada en la sede de la entidad, “se lograron grandes avances para poder iniciar todo el proceso de toma de declaración, valoración e inicio de la ruta de reparación colectiva”.

“Con todos los sindicatos hemos evidenciado la necesidad de trabajar de forma muy rápida con la Defensoría del Pueblo para poder recibir su declaración, continuar con el proceso de valoración y finalmente, llegar a la Reparación Colectiva”, recalcó.

La subdirectora dijo que desde la Unidad, los miembros del Sujeto de Reparación, serán acompañados técnicamente, “para que sepan de qué manera abordar todo este proceso y para que esto al final logre la reparación integral”.

Por su parte, Carlos Baena, viceministro de Trabajo, señaló que en la reunión se hizo una concertación acerca de la metodología durante todo este proceso de Reparación Colectiva del Movimiento Sindical.

“Fue  demostración del compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque y las centrales CUT, la CGT, la CTC y Fecode y logramos concertar cómo los va a apoyar el Estado en logística para ir agotando las etapas acordadas”, subrayó.

En su opinión, “es un balance muy satisfactorio de concertación, de consenso, de ponernos de acuerdo y de avanzar con el diálogo social”.

Martha Alfonso, vicepresidenta de Fecode manifestó que se logró consolidar que “quienes sean representantes del Gobierno en la mesa tengan capacidad de decisión y se definieron unos puntos de partida frente al cronograma y apoyos técnicos en los procesos que se deben adelantar con la Defensoría del Pueblo”.

(Fin/AMA/LMY)