Nov
29
2019

Víctimas participaron como expositores en foro de memoria histórica en Montería

En el evento, los representantes del Sujeto de Reparación Colectiva de Leticia y sus veredas, desarrollaron una muestra de fotografías y cuadros artísticos.

CórdobaMontería

El Sujeto de Reparación Colectiva de Leticia y sus Veredas, zona rural de Montería, en Córdoba, participó como expositor, en el primer foro “Por la memoria y la Verdad del Caribe”, en el marco del “VI Festival de la Memoria, los rastros del agua”, organizado por el centro de Memoria histórica.

En el evento, que realizó hasta este viernes 29 de noviembre, el sujeto contó con un espacio para exponer fotografías y obras artísticas de sus experiencias en el marco del conflicto armado y su proceso de resiliencia.

El mensaje que busca trasmitir el Sujeto de Reparación colectiva con su exposición es cómo, a través del tiempo, han podido superar el daño causado por la violencia y mostrar una comunidad con sueños y esperanzas.

En las fotografías y cuadros expuestos se muestra el trabajo de las manos de cada miembro de la comunidad que lucha a diario para que sus veredas sean cada vez mejor.

Paz y reconciliación

Mareila Burgos, directora de la Unidad para las Víctimas en Córdoba, indicó que “estos espacios generan un ambiente propicio para la construcción de la paz, el perdón, la reconciliación y la inclusión, sobre todo en estos momentos que atraviesa el departamento de Córdoba”.

“Es satisfactorio ver a este Sujeto en un ambiente de trabajo colectivo que permite mostrar todo lo positivo de su comunidad y como han podido salir adelante y como han avanzado en su proceso de reparación en comunidad”, agregó.

Este foro convoca a personas, organizaciones e instituciones del Caribe que quieran compartir sus conclusiones y procesos organizacionales alrededor de los ejercicios de los derechos humanos, desde la memoria y desde los procesos que se han adelantado a lo largo de la región, de cara al esclarecimiento de la verdad.

Antonio Racero, es víctima del conflicto armado, como miembro del Comité de impulso del Sujeto de Reparación, manifestó: “Hoy estamos aquí para que las personas conozcan lo que fue Leticia en su pasado y lo que es hoy a pesar de haber sufrido la violencia del conflicto armado. Hoy hemos reconstruido con voluntad, queremos seguir adelante, pues fuimos muy golpeados por la violencia, pero hemos surgido con el apoyo que nos ha brindado la Unidad de víctimas”.

En el evento también se trabajaron temáticas como memoria y conflicto desde las narrativas del agua, los cuerpos y las subjetividades, esclarecimiento del impacto del conflicto en comunidades educativas y la importancia de hacer memoria sobre los esfuerzos de paz del territorio y memoria, pedagogía y proceso de resiliencia y resistencia.

(Fin/YLR/AMA/LMY)