
Indígenas yanaconas en Putumayo avanzaron en su ruta de reparación colectiva
Con la presencia de tres cabildos y un resguardo, el equipo de la Unidad realizó el proceso de caracterización para determinar las afectaciones ocasionadas por el conflicto armado en esta comunidad.

La Unidad para las Víctimas realizó una jornada de caracterización programada con el pueblo yanacona, en la cual trabajó con la población para determinar los daños que ocasionó el conflicto en sus proyectos de vida y tradiciones culturales.
Este encuentro contó con la presencia del resguardo Villa María de Ana Mú y los cabildos Yachai Wasi, Bajo Mirador y Santa Marta, este último proveniente del municipio de Santa Rosa, departamento del Cauca.
Lucy Anacona, integrante de la comunidad Yachai Wasi, ubicada en zona rural de Mocoa, exaltó la labor adelantada por parte de la Unidad con este pueblo étnico originario del Cauca, que por efecto del conflicto ha sido desplazado en varias regiones de Colombia.
“Aquí se hacen visibles las afectaciones que hemos vivido las familias de esta comunidad en el marco del conflicto, por parte de grupos armados y la fuerza pública en los lugares que hemos habitado. Muchas gracias a la Unidad por el acompañamiento, ilustración sobre el tema y gran labor realizada”, afirmó la mujer.
Luz Gómez, gobernadora del cabildo Bajo Mirador, por su parte, expresó expectativa por el proceso y el deseo de que exista un acuerdo con el cabildo mayor para avanzar en la ruta del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).
“Esperamos que este proceso se desarrolle y no quede estancado, que tenga una buena finalidad en la reparación colectiva en las comunidades que hemos sido afectadas por la ola de violencia y a pesar de todo hemos seguido fortaleciéndonos como pueblo yanacona”, aseguró.
De acuerdo con los documentos consolidados por cada uno de los grupos integrados por la Unidad y la comunidad, se destacaron varios hechos comunes entre los daños ocasionados por el conflicto a la población; son desplazamiento, revictimización, desaparición forzada y el reclutamiento de menores.
Esta caracterización de los daños quedó suscrita para cada pueblo, pues aunque pertenecen a la misma comunidad sus afectaciones son particulares. A nivel nacional, próximamente determinarán el proceso a seguir en la fase de formulación del PIRC, teniendo en cuenta que el pueblo yanacona lo conforman 31 comunidades.
(Fin/AYP/DRR/LMY)