
Más de 1.500 víctimas del conflicto armado reciben tractor para la productividad agrícola en El Tambo
Los beneficiarios son campesinos que residen en el corregimiento caucano de San Joaquín, como parte de una medida de restitución.

En el municipio de El Tambo, corregimiento de San Joaquín, la Unidad para las Víctimas realizó entrega de un tractor con implementos de arado de disco reversible, corta malezas y escaladoras, entre otros elementos, que complementan la funcionalidad de este vehículo especial para fortalecer la vocación y producción agrícola pecuaria en este territorio, la cual se había perdido como consecuencia del conflicto armado.
“Esta medida de reparación colectiva beneficiará a 500 niños y niñas, 300 jóvenes, 650 madres cabezas de familia y 300 adultos mayores quienes establecerán huertas caseras de producción de hortalizas para el autoconsumo y los mercados locales, así como parcelas de cultivos transitorios de aguacate, café, plátano, yuca, caña panelera y variedad de hortalizas, complementándose con el establecimiento de praderas para ganado bovino y el manejo de especies menores como es la gallina ponedora, pollos de engorde, porcicultura y cuyicultura”, dijo Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
De igual forma, el funcionario afirmó que esta medida de restitución llega como añadidura a implementaciones ya adelantadas con esta comunidad, tales como la entrega de un camión para el transporte, la comercialización de productos y el ciclo de secado de café, proceso que les permitirá volverlos más competitivos en diferentes mercados municipales y/o departamentales.
Con la dotación de la maquinaria se pretende, también, establecer programas para la financiación de proyectos productivos viables y sostenibles y de esta manera promover en la población campesina acciones tecnológicas que incentiven la óptima administración de cultivos agropecuarios y el cultivo de plantas de procesamiento propendiendo por la reactivación de la economía familiar y comunitaria.
(Fin/MVR/CMC/LMY)