Nov
26
2019

Este año culminarán su reparación 22 sujetos colectivos en el país

En lo que queda de 2019 se cerrarán los Planes Integrales de Reparación Colectiva de 18 sujetos. Ya han sido cerrados cuatro más en el mismo lapso. Del 2011 al 2018 se habían cerrado otros cuatro. Al firmar la resolución de cierre, la comunidad, grupo, organización o movimiento respectivo le dice al Estado colombiano que sí se siente reparado por los daños colectivos sufridos durante el conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En 2019, la Unidad para las Víctimas ha terminado la reparación integral de cuatro Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) y en lo que queda del año cerrará otros 18. De esa manera cumplirá con lo anunciado por el director de la entidad, Ramón Rodríguez, al presidente de la República, Iván Duque, en el Taller Construyendo País del 8 de noviembre en Barichara, Santander.

Esa cifra de reparaciones colectivas en un año es significativa pues desde que comenzó la implementación de la Ley 1448 de 2011, es decir, durante siete años,  se habían cerrado cinco Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC).

Los cierres son de dos tipos: administrativo, cuando la Unidad para las Víctimas cumplió con el 100% de lo que se había comprometido; y cierre total, cuando todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (Snariv) cumplieron con sus compromisos con determinada comunidad, organización, grupo o movimiento, que está incluido en el Registro Único de Víctimas como SRC.

Juanita Ibañez, directora técnica de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas, explica estos logros de la siguiente manera: “Es muy importante resaltar que en la historia de la implementación de la Ley solo llevamos 8 Sujetos de Reparación Colectiva cerrados, de los cuales cinco han sido bajo este Gobierno nacional, cuatro de ellos este año y nos falta cerrar todavía 18 más en 2019”.

La directora técnica resaltó un caso: “Cabe resaltar el pueblo rrom, en los nueve departamentos donde hace presencia, es el único sujeto étnico cerrado en la historia. Este trabajo es concertado con las comunidades, que por medio de estas resoluciones de cierre le dicen al Estado colombiano que sí se sienten reparados colectivamente”.

En lo que queda del año se cerrarán los PIRC de 14 comunidades campesinas y barriales, tres organizaciones y grupos,  y una comunidad étnica.

Las comunidades campesinas y barriales son: La Comunidad del Corregimiento de Ciénaga del Opón, en Barrancabermeja, Santander (cierre administrativo), Pueblo Bello, en Cesar (cierre total), Cabecera municipal de Samaná, Caldas (administrativo), El Placer, Putumayo (administrativo), Vereda La Secreta, Magdalena (administrativo), corregimiento de Santa Rita, Magdalena (administrativo), Zona urbana del municipio de Argelia, Antioquia ( administrativo), Comunidad de La Encarnación, La Clara y El Maravillo, Antioquia ( administrativo), La Comunidad del Barrio Centro Norte, Norte de Santander (total), Comunidad de La Vereda El Neme del municipio de Valle de San Juan, Tolima (total), Las Palmas, Bolívar (administrativo), Chimila, Cesar y La Guajira (total), Pelaya, en Cesar y La Guajira (total), La Rejoya, Cauca (administrativo), La Habana, Valle del Cauca (administrativo).

La comunidad étnica es el Pueblo rrom, en nueve departamentos (cierre total).

Las organizaciones y grupos son: el grupo de Niños, Niñas y Adolescentes del Hogar Juvenil Monterrey, en el corregimiento Monterrey, en Simití, Bolívar (total), la organización IPC de Antioquia (total), la organización de Mujeres Narrar para Vivir, de Bolívar (administrativo).

El objetivo final de la Unidad y del Gobierno nacional, para cumplir con la Ley 1448 es avanzar rápidamente con la reparación colectiva de grupos, comunidades, organizaciones, movimientos, comunidades étnicas, porque hay más de 700 Sujetos de Reparación Colectiva registrados.

(Fin/DRR/LMY)