
De la mano de “CRE-SER” menores víctimas avanzan en su recuperación
Con esta estrategia enfocada a niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado e implementada por la Unidad para las Víctimas, los menores proyectan sus metas y comienzan a fortalecer sus capacidades desde el enfoque de derechos.

La estrategia de reparación integral ya ha tenido varias etapas en el Eje Cafetero durante el presente año, en esta ocasión 20 niños entre los 6 y los 12 años participaron de la iniciativa que se desarrolló en las instalaciones del Centro Regional de Atención en el centro de Pereira.
En nuestro país las consecuencias del desplazamiento forzado, el homicidio, el secuestro, la violencia sexual, el reclutamiento, entre otros hechos victimizantes, se reflejan en los impactos psicosociales y en las afectaciones a la vida digna de los niños y niñas, estos hechos tienen implicaciones de diversa índole, no son solo morales, legales y éticas sino también económicas y políticas ya que afectan el capital humano de un país y por ende su desarrollo.
“Nuestros niños son sujeto de derechos y especial protección, por ello para nosotros es de vital importancia poder comenzar estos procesos a temprana edad para contribuir a su reparación integral tras vivir capítulos traumáticos en el marco del conflicto, debemos trabajar duro en fortalecer su autoestima y el reconocimiento de habilidades para que ellos puedan cumplir sus sueños y poder disfrutar de una vida en paz”, comentó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad, sobre esta actividad.
Estos encuentros se enmarcan en las medidas de satisfacción y acciones de garantías de no repetición, por tanto, buscan la dignificación, el reconocimiento y empoderamiento de los participantes.
La iniciativa se rige por los principios de autonomía, libertad y dignidad; lo cual quiere decir que los niños y las niñas son libres de participar, que ellos deciden de qué forma participan en el grupo hablando, sin hablar, jugando, sin jugar, con qué actividades se sienten cómodos y con cuáles no.
La actividad de cerró con una gran noticia para los menores y sus familias, la notificación del encargo fiduciario por parte de la directora territorial, quien entregó a los niños y niñas la carta de notificación mediante la cual se les asigna el dinero por parte de la Unidad como indemnización por los daños sufridos en medio del conflicto, estos recursos se aseguran en una fiducia y se hace efectivos cuando los menores cumplen su mayoría de edad.
Esta actividad se cumplirá a lo largo de la semana también en las ciudades de Armenia y Manizales, contemplando el ciclo del Eje Cafetero.
(Fin/EHB/DFM/LMY)