Nov
22
2019

Con inversiones de impacto social se avanza en la reparación colectiva de El Dorado (Meta)

De 39 medidas formuladas en el Plan de Reparación, se han cumplido 36. En noviembre se han realizado inversiones por más de $400 millones.

MetaEl Dorado
La reparación colectiva del municipio de El Dorado (Meta), es un proceso que inició en el 2014 con el reconocimiento y acompañamiento estatal, al reconocerles las afectaciones negativas en el contexto social, comunitario o cultural que, a causa del conflicto armado, sufrieron.
 
La Unidad para las Víctimas ha trabajado de manera permanente con los habitantes de las zonas urbanas y rurales, quienes en general determinaron en el Plan Integral de Reparación Colectiva las acciones a ejecutar por la entidad y los gobiernos locales como compensación por lo vivido. 
 
“Como balance del 2019, queremos compartir que, de 39 medidas formuladas hemos cumplido con 36. En noviembre se han realizado inversiones importantes con más de $400 millones destinados para la construcción de la placa huella que comunica las veredas de San Pedro y Caño Amarillo. Para fortalecer la granja agrícola y pecuaria de la institución educativa de Pueblo Sánchez y su salón de informática, se materializó la entrega de $180 millones en materiales y equipos tecnológicos”, destacó el director territorial para Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones.
 
Esta última entrega se realizó en la mañana de este viernes en las instalaciones del plantel educativo. 
 
Como cierre de la estrategia Entrelazando se realizó la entrega de un kit interveredal con dotación de uniformes y trofeos para las justas deportivas que realizó la comunidad como aporte a la reconstrucción del tejido social como iniciativa comunitaria de la Organización Internacional para las Migraciones. 
 
Por su parte el alcalde municipal, Óscar Olaya, agradeció a la entidad por los resultados positivos, “nos sentimos muy contentos con la Unidad de Víctimas por apoyar nuestra instalación educativa. Por eso agradecemos especialmente al director territorial y su equipo de trabajo por esta oportunidad para los niños y jóvenes del municipio”.
 
En esta misma línea, el director territorial manifestó satisfacción ante las metas cumplidas, afirmando que “se aproxima el cierre de este sujeto de reparación, el cual sería el primero en culminar un proceso colectivo en el Meta”. 
 
(Fin/EVA/LMY)