
Unidad indemnizó más víctimas en Armenia
Cerca de 700 millones de pesos fueron entregados por parte de la Unidad para las Víctimas, a los afectados por el conflicto armado que habitan en el territorio quindiano.



La Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero entregó cartas de indemnización a 77 víctimas que habitan en la capital del Quindío.
Las víctimas también recibieron orientación para que puedan darle un buen uso al dinero entregado, utilizándolo por ejemplo en temas como mejoramiento de vivienda, educación superior o proyectos productivos personales.
“Como Gobierno nacional nos complace mucho poder entregar estos recursos a las víctimas del conflicto armado que el objetivo primordial de poder mejorar la calidad de vida de la gente que habita en el departamento del Quindío, a la población le recordamos que esta es solo una de las medidas que se cumplen gracias a la Ley 1448, pero que en nuestra entidad siguen teniendo las puertas abiertas para desarrollar actividades de recuperación emocional, tejido social y acceso a oferta institucional”, recalcó Laura Moreno, directora de la Unidad en el Eje Cafetero.
En esta entrega participaron víctimas provenientes de municipios como: Pijao, Génova, Filandia, Salento, Montenegro, La Tebaida, Bellavista, Circasia, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y desde luego Armenia.
Alirio Muñoz, una de las víctimas beneficiaria de la jornada, aseguró estar “muy agradecido y me cae muy bien este dinero, porque me ha tocado trabajar muy duro en fincas y con esto puedo iniciar un negocio propio sin tener que moverme de la casa, a las demás víctimas les digo que utilicen bien el dinero porque es lo único que sirve para mejorar nuestras vidas”.
Estas personas que accedieron a la indemnización administrativa lo hicieron gracias a la ruta de priorización implementada por la entidad en la cual se entrega el recurso a personas mayores de 74 años de edad, que tengan alguna discapacidad y padezcan de una enfermedad de alto costo o catastrófica.
“Gracias al Gobierno porque mi papá ha estado muy enfermo, su discapacidad lo ha tenido muy preocupado y llega un buen gesto del Estado para las necesidades tan grandes que tenemos, con esto vamos a mejorar la casa en Pijao y compraremos una silla de ruedas mucho más adecuada para sus necesidades”, acotó Nelson Rincón Duque, hijo de uno de los beneficiarios.
En total se entregaron 2.951 millones de pesos, en 401 cartas distribuidas así: 172 en Caldas, 77 en Quindío y 152 en Risaralda.
(Fin/EHB/DFM/LMY)