Nov
20
2019

Casi 2.000 personas recibirán indemnización en noviembre en Antioquia

Esta población será beneficiada en lo que queda de este mes con más de 17.000 millones de pesos, en reconocimiento por los hechos victimizantes sufridos durante el conflicto armado.

AntioquiaMedellín

Con el acto de entrega de cartas de dignificación e indemnizaciones económicas a 742 víctimas del conflicto, la Unidad para las Víctimas inició esta semana las 22 jornadas que realizará en municipios antioqueños en lo que resta de noviembre.

Durante los actos realizados en articulación con las alcaldías locales de Dabeiba, Granada, Ituango, Andes, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Frontino y San Carlos, los sobrevivientes fueron dignificados con actos simbólicos y orientados sobre la oferta para la adecuada inversión de estos dineros públicos.

Estas personas hacen parte de las 1.977 sobrevivientes priorizadas que son beneficiadas este mes con recursos por 17.654 millones de pesos, en reconocimiento de los hechos victimizantes sufridos en el marco del conflicto armado, como homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamiento forzado, actos terroristas y violencia sexual.

El director de la Unidad en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, indicó que “la mayoría de los beneficiados son personas mayores de 74 años, con discapacidad o con alguna enfermedad catastrófica, quienes reciben compensaciones económicas en cumplimiento de la resolución 1049 de 2019, que los prioriza con esta medida de su reparación”.

Durante las jornadas, y con el fin de promover la adecuada inversión de estos dineros con vocación reparadora, los beneficiados también fueron orientados sobre la oferta gestionada por la Unidad para las Víctimas con diferentes instituciones en temas de vivienda, empleabilidad, educación superior, ahorro, apoyo para proyectos productivos, pensiones, entre otros beneficios.

“Seguimos cumpliéndoles a las víctimas en Antioquia con las medidas de reparación, que son restitución, rehabilitación, satisfacción, indemnización y garantías de no repetición, por esos hechos violentos que no deben volver a ocurrir y apuntándole al restablecimiento de derechos para que puedan encaminar su proyecto de vida”, explicó el director territorial.

Las próximas jornadas se realizan en Yolombó, Urrao y Sonsón, Vigía del Fuerte y Caucasia.

(Fin/JCM/DRR/LMY)