
Campaña pedagógica de inclusión para la población víctima de Puerto Asís
Como parte de las actividades, se realizará un cine foro el próximo martes 19 de noviembre en el auditorio de Comfamiliar de ese municipio putumayense.

Con el objeto de apoyar la iniciativa que impulsa el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de la agencia de cooperación norteamericana (USAID), la Unidad para las Víctimas invita a los sobrevivientes del conflicto armado a participar en el primer cine foro programado en el municipio de Puerto Asís (Putumayo).
La invitación de convocatoria dirigida a los socios estratégicos en el territorio como la Unidad para las Víctimas, busca apoyar iniciativas locales de comunicación para promover el acceso a la justicia, mediante experiencias de éxito, rutas de atención y la realización de campañas pedagógicas.
En esta oportunidad, el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID tiene en cuenta la misionalidad y el trabajo que impulsa la Unidad en el territorio para promover una jornada de cine foro con la película colombiana “El Silencio del Río”, cuyo tema central es la búsqueda de personas desaparecidas que permite impulsar el acceso a la justicia.
De allí la invitación para los sobrevivientes del conflicto a participar en esta primera jornada de cine foro en el auditorio de Comfamiliar (Centro) de Puerto Asís, el próximo martes 19 de noviembre a las 3:00 p.m., un evento coordinado por la Fundación Makikuna, socios en el territorio para el Programa de Justicia para una Paz Sostenible.
(Fin/AYP/CMC/LMY)