Nov
15
2019

En noviembre, más de 17.000 millones de pesos en indemnizaciones para víctimas del conflicto armado en Antioquia

En este mes, la Unidad para las Víctimas entregará a 1.977 sobrevivientes la indemnización reparadora a la que tienen derecho por las afectaciones sufridas a causa del conflicto.

AntioquiaMedellín

Otros 1.977 sobrevivientes del conflicto armado en Antioquia serán beneficiados durante el mes de noviembre con la indemnización administrativa que les entrega la Unidad para las Víctimas, por valor de 17.654.083.169.

Con estas entregas se superan las 243.000 víctimas beneficiadas con esta medida contemplada en la ley 1448 y con el fin de compensar el daño sufrido y mejorar sus condiciones de vida.

Las entregas iniciarán este lunes 18 de noviembre con jornadas simultáneas en 22 municipios antioqueños. De igual manera, las víctimas participarán de un acto de dignificación y orientación a la inversión de estos dineros públicos a través de una feria de oferta de servicios interinstitucional en reconocimiento a hechos victimizantes como homicidio y desaparición forzada de familiares, secuestro, desplazamiento forzado, actos terroristas, violencia sexual.

Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, se refirió a estas entregas: “La meta de un millón de víctimas indemnizadas en Colombia ya se ha cumplido, y en Antioquia llevamos más de 243.977. Este departamento tiene una inversión total en los procesos de reparación de alrededor de los 2,7 billones de pesos durante la ejecución de la Ley de Víctimas”.

El funcionario aseguró también que “estos recursos no pueden compensar las pérdidas de vidas y los hechos victimizantes sufridos, pero bien invertidos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 74 años, con discapacidad o enfermedades graves, cumpliendo con la ruta prioritaria de reparación”.

En total, la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha invertido 11,9 billones de pesos en Colombia para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura comunitaria y apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención a la población afectada por el conflicto.

(Fin/SMC/DFM/LMY)