
Arenillo, La Ruiza y Los Pinos presentan su marca de café: Café PINOR
Este sujeto de reparación colectiva del Valle del Cauca se destaca por su organización y trabajo en equipo.


Con orgullo, los habitantes del sujeto de reparación colectiva de Los Pinos, La Ruiza y Arenillo, en Pradera, Valle del Cauca, lanzaron su propia marca de café, llamada CAFÉ PINOR, con la cual le muestran al mundo los resultados de su proceso productivo.
Esta comunidad, que fue reconocida por el Gobierno colombiano como sujeto de reparación colectiva por los daños sufridos por el conflicto de manera grupal, se destaca por su organización y trabajo en equipo.
“Este ha sido un proceso largo, en el que nos hemos ido levantando después de haber sido muy afectados por el conflicto. Fuimos señalados, estigmatizados, pero hoy estamos sacando nuestros pueblos adelante. Mostramos con alegría nuestro café especial y queremos que nos abran las puertas", contó emocionado Jaime Jiménez, vocero de Agropinor.
“Que hoy podamos tener servida una taza de café producida en estas tierras es todo un motivo de alegría. La historia de Arenillo, La Ruiza y Los Pinos estuvo marcada por las afectaciones producto de la guerra, siendo el confinamiento uno de sus grandes dolores. Durante casi cinco años en este territorio padecieron por la ocupación de paramililitares, quienes alteraron completamente la vida de estos pueblos. Sin embargo, tras todo un proceso de recuperación de lazos sociales, de capacitación y de liderazgo comunitario su presente es sinónimo de esperanza”, dijo la directora territorial de la entidad de la Unidad en el Valle, Luz Adriana Toro Vélez.
La presentación de la marca se realizó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas en la tostadora del corregimiento de Los Pinos, donde se mostró todo el proceso desde la planta hasta la taza de café y se dieron muestras del producto. La Asociación Agropecuaria de Los Pinos y La Ruiza, Asoagropinor, lideró esta iniciativa.
(Fin/LJA/CMC/LMY)