
Con Estrategia CRE-SER, se fortalecen capacidades de menores víctimas del conflicto en el Cesar
Con el objetivo de contribuir a la reparación integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas, culminó la Estrategia CRE-SER en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Valledupar.

Con la implementación de la estrategia de reparación integral "Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos CRE-SER", la cual aporta al fortalecimiento de la autoestima y al reconocimiento de habilidades y recursos emocionales en los niños y niñas, la Unidad para las Víctimas fomenta su empoderamiento como ciudadanos colombianos y sujetos de derecho.
"En estos espacios propiciamos un escenario lúdico recreativo para la niñez, en la que puedan expresarse frente a sus derechos y deberes como ciudadanos, la Unidad les brinda herramientas y recursos emocionales que favorecen su autoestima, el reconocimiento y empoderamiento en la sociedad de común acuerdo con sus padres", aseguró Víctor Mosquera, director Territorial de la Unidad de Víctimas Cesar-La Guajira.
En la actividad, los menores fueron acompañados por sus padres los cuales recibieron carta de encargo fiduciario que invertirán en la formación educativa.
Lizeth Puentes, madre de familia aseguró estar "agradecida porque el Gobierno capacita a nuestros hijos, no es fácil superar el conflicto, y más cuando son pequeños, estas jornadas los hace crecer en responsabilidades y derechos frente a la sociedad, el encargo fiduciario lo tenemos destinado a futuro para la educación de mi hija para que sea una profesional que aporte soluciones a la región".
La Jornada que se desarrolló durante tres días contó con la participación de más de 20 niños con sus padres y para el mes de diciembre se finalizará con la estrategia Proyectándonos que vincula a jóvenes víctimas del conflicto entre los 13 y 17 años.
(Fin/ERG/DFM/LMY)