
Asociación campesina AMUC se capacita sobre su proceso de reparación
La Unidad para las Víctimas les brinda formación a los miembros de este colectivo en el Valle del Cauca, sobre la Ley de Víctimas y la estrategia Entrelanzando.

La Unidad para las Víctimas está trabajando esta semana en el Valle del Cauca con los miembros de la Asociación Campesina AMUC, ubicada en el municipio de Pradera, para avanzar en la ruta de su reparación colectiva, toda vez que esta organización fue reconocida por el Estado como sujeto de reparación colectiva dados los daños sufridos de manera conjunta por causa del conflicto armado.
En tres jornadas, que se desarrollan entre el 6 y el 8 de noviembre, funcionarios de la Unidad para las Víctimas le presentan a esta asociación todo el marco normativo relacionado con su proceso de reparación, en especial la Ley 1448 del 2011 o Ley de Víctimas.
Además, explicó Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, “les presentaremos la estrategia de reconstrucción del tejido social Entrelanzando y esperamos conformar el Comité de Impulso que desde la comunidad liderará este proceso de reparación, así como el grupo de tejedores y tejedoras, que son la base de toda la recuperación del tejido social de esta organización”.
La asociación AMUC fue incluida en el Registro Único de Víctimas en resolución del 18 de octubre del 2018, en la cual se reconoce la vulneración de los Derechos Colectivos a la seguridad, ambiente sano y libre asociación y autonomía organizativa.
Los encuentros tienen lugar en la casa campesina ubicada en Lomitas, a las afueras de Pradera, y hacen parte de una fase del proceso de reparación denominada alistamiento.
(Fin/LJA/CMC/LMY)