
Víctimas y la Unidad participaron en foro para reconstruir la convivencia en Sucre
El sujeto de reparación colectiva Libertad, perteneciente al municipio de San Onofre (Sucre), realizó una muestra cultural a través de cantos y bailes propios de la región, en el primer foro “Diálogo de Saberes para la Convivencia Pacífica”, realizado en la ciudad de Sincelejo.

En el marco de la celebración de los 83 años de la Cámara de Comercio de Sincelejo, capital de Sucre, la Unidad para las Víctimas participó en el primer foro “Diálogo de Saberes para la Convivencia Pacífica”, organizado por la Fundación Universitaria Claretiana.
En la actividad, miembros del sujeto de reparación colectiva Libertad, perteneciente al municipio de San Onofre, realizaron manifestaciones de tradición oral y una muestra de baile típico de la cultura sucreña.
El evento tuvo como objetivos incentivar la paz como práctica y realidad, y capacitar para la convivencia entre todas las personas. El foro contó con expertos de diferentes áreas del conocimiento (lo eclesiástico y lo académico) cuyas perspectivas diferentes estuvieron enfocadas a la convivencia y a la paz.
El director de la Unidad para las Víctimas en Sucre, Isaac Hernández, destacó el evento: “Estos espacios son muy importantes para la reconstrucción de la paz en las comunidades; para la Unidad es muy importante que nuestros sujetos de reparación participen en estos eventos que promueven la sana convivencia, ya que esto les ayuda a reintegrase a la sociedad y aporta a la reparación emocional y cultural de estas personas”.
Por su parte, el presbítero Agustín Monroy, director regional de Uniclaretiana, afirmó que el evento “es un aporte desde la Universidad a la construcción de paz en la región Caribe, a partir de un elemento sumamente importante como lo es el diálogo de saberes".
La Unidad ha apoyado al sujeto de reparación colectiva Libertad en el fortalecimiento de sus raíces culturales. Este año, les hizo entrega de instrumentos musicales y vestuario para danzas, como resultado de acciones concertadas con el Comité de Impulso en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).
(Fin/YLR/DRR/LMY)