
En Meta, más de 1.200 personas conocerán las respuestas de sus peticiones ante la Unidad
Durante tres días y mediante citación previa se garantizará que los declarantes en Villavicencio conozcan las decisiones tomadas frente a sus solicitudes ante la Unidad para las Víctimas.

En las instalaciones del Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV) en Villavicencio, durante los días 21, 22 y 23 de octubre se realizarán jornadas masivas de notificación de actos administrativos a personas citadas previamente por la entidad.
Dentro de las competencias que la Ley de Víctimas le confirió a la Unidad, está la de notificar a los declarantes las decisiones frente a sus solicitudes de inclusión y demás requerimientos (recursos y tutelas). Con el propósito de garantizar este derecho, se han desarrollado estrategias que han permitido el acercamiento a los declarantes en el territorio, teniendo como prioridad el logro de una atención y notificación personal, dignificando a las víctimas desde el primer contacto con la Unidad.
“Con las formalidades legales establecidas se espera notificar a 1.200 personas con actos administrativos, oficios y actas, proferidos por la Dirección de Registro y Gestión de la Información, la Dirección de Gestión Social Humanitaria, la Dirección de Reparación, y la Oficina Asesora Jurídica, de la Unidad para las Víctimas, comunicando oficialmente sobre un determinado asunto que produce efectos jurídicos directos o definitivos, generales o particulares”, señaló el director territorial para Meta y Llanos orientales (e) Miguel Avendaño Hernández.
La estrategia de notificación masiva se realiza en aquellos municipios que cuentan con alta concentración de declarantes por notificar, contando para estos eventos con el número de funcionarios y despliegue logístico necesario, reduciendo así tiempos de los peticionarios.
Finalmente, Avendaño, reiteró que “todos los trámites con nosotros son gratuitos, las personas no necesitan pagar a intermediarios, nuestro equipo de trabajo está siempre presto a darles las orientaciones que consideren necesarias ante sus solicitudes”.
(Fin/EVA/CMC/LMY)