
En Charalá se realizó jornada cívica para recuperar confianza entre comunidad y Estado
En el corregimiento Riachuelo y siete veredas del municipio de Charalá, Santander, se llevó a cabo la jornada como una medida del Plan Integral de Reparación Colectiva, que incluyó actividades de salud, belleza y diversión para la población víctima.

La unión de voluntades entre personal de la Unidad para las Víctimas y los soldados del Batallón de Artillería No 5 Capitán José Antonio Galán hizo posible que alrededor de 500 personas de la comunidad de la zona rural del municipio de Charalá (Santander), participaran en una jornada cívica en la que hubo espacios de bienestar y alegría y, sobre todo, de acercamiento con el Estado.
Para Edelmira Lizarazo, representante del Comité de Impulso del corregimiento El Riachuelo, la actividad programada por la Unidad y el Ejército fue exitosa. “Quiero darles las gracias a los que hicieron posible este evento, me pareció excelente porque desde el Comité de Justicia Transicional empezamos a programar esta actividad y la Unidad estaba presente y durante el evento fue la primera en arribar y estar al tanto de todo”.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander, Gonzalo García Bautista, durante su intervención, exaltó el esfuerzo hecho por las instituciones: “Destaco este esfuerzo, les pido a los hombres y mujeres miembros de esta comunidad que nos ayuden siendo los voceros, que de regreso a sus casas les cuenten a las personas que no estuvieron presentes, que vinimos”.
La jornada benefició a la comunidad del corregimiento Riachuelo y de siete veredas del municipio de Charalá, Santander. En lo relacionado con salud, participaron tres médicos generales, tres médicos internistas, cuatro optómetras, 12 odontólogos, seis ginecólogos, ocho pediatras, un bacteriólogo y personal de enfermería.
“Realizamos también jornada de belleza y autocuidado con el apoyo de 12 personas del Sena, quienes realizaron cortes de cabello, cepillado, arreglo de uñas, peinados; de la misma manera hicimos una jornada lúdica para los niños, les llevamos recreación con animadores, cine al parque, pinturitas, saltarines, refrigerios y regalos”, explicó Dani Yesid Alfonso, sargento segundo, suboficial de Acción Integral del Batallón Galán.
La integrante del Comité de Impulso, Edelmira Lizarazo, afirmó que le gustaría que este tipo de actividades se repitieran: “Sería magnífico, en el corregimiento se necesita, porque la gente es muy pobre y muy necesitada y en algo o en mucho se les está restituyendo sus derechos que alguna vez fueron violados”.
El director de la Unidad para las Víctimas en Santander explicó que la jornada significó la implementación de una medida de reparación contemplada en el Plan Integral concertado con esta comunidad, que está incluida en el Registro Único de Víctimas como sujeto de reparación colectiva.
El objetivo de la jornada fue recuperar y fortalecer las relaciones de confianza entre la comunidad y la institucionalidad y generar un ambiente propicio que contribuyera a la reconciliación, la convivencia pacífica y la no repetición.
(Fin/VRC/DRR/LMY)