
La Unidad firmó alianza contra la violencia en niños, niñas y adolescentes
En el marco de la semana de la Inclusión y la reconciliación, la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila, participó en diferentes escenarios en pro de la reivindicación de los derechos de los diferentes grupos poblacionales sobrevivientes del conflicto armado.

En instalaciones de la Diócesis de la capital del departamento de Caquetá, se desarrolló el acto de cierre para brindar apoyo interinstitucional a la estrategia promovida por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), de sumarse a la protección de los menores de edad y rechazar todos los actos de violencia.
La actividad, que contó con la presencia de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), la empresa privada, los medios de comunicación y representantes de los infantes de diferentes instituciones educativas; se enmarcó dentro de la semana de la inclusión y la reconciliación, y llevó a la reflexión de trabajar conjuntamente por proteger los derechos de esta población y arraigar el afecto como mecanismo para proteger a los menores y contribuir a sanar.
Adriana Marcela Echeverry Perdomo, directora Regional del Bienestar Familiar, anunció que 68.164 niños, niñas y adolescentes son víctimas del conflicto armado en Caquetá y por ende “tenemos un compromiso con los niños, niñas y adolescentes que hay que replicar; los niños no se violentan, no se maltratan, debemos dar un paso adelante y entender que las normas violentas deben salir de nuestras pautas de crianza”.
Por su parte, Sandra Jhovana Bello, directora Territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila, afirmó que “acompañamos al Bienestar Familiar en un evento muy lindo y es la alianza contra la violencia de nuestros niños, niñas y adolescentes; un espacio en el que todos y todas nos sumamos desde la institucionalidad para evitar cualquier tipo de maltrato. La estrategia fue acogida por todas las entidades y la participación de estos niños que hicieron parte de este hermoso escenario”.
Durante la Semana de la Inclusión, la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas se unió en Neiva a diferentes espacios promovidos por Prosperidad Social para dar a conocer la razón de ser de la entidad a través del portafolio de portafolio de productos y servicios; se realizaron actividades de bienestar dedicadas a personas mayores en los centros regionales de atención a víctimas (CRAV) de Neiva, Pitalito y Florencia, y se ejecutaron jornadas móviles para atender a víctimas del conflicto en Belén de los Andaquíes y Curillo en el departamento de Caquetá.
(Fin/YUM/CMC)