
Más de 300 víctimas fueron atendidas en los departamentos de Boyacá y Tolima
En jornadas móviles en los municipios de Puerto Boyacá y San Antonio, la Unidad brindó atención y orientación a los afectados por el conflicto.


El municipio de San Antonio, ubicado en el suroeste del Tolima, y que durante varios años soportó el rigor de los grupos armados, cuenta a la fecha con 2.613 víctimas del conflicto armado, según el Registro Único de Víctimas, RUV, de la Unidad.
En tal sentido la Unidad para las Víctimas, a través de la territorial Central y en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, realizó una jornada móvil de atención para garantizar la ruta de reparación integral a las personas afectadas por el conflicto armado. El corregimiento de Playarrica, fue el lugar en el que los funcionarios de la entidad lograron resolver los trámites de 80 víctimas que se acercaron hasta el poblado.
Al tiempo, en el municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá, la jornada móvil permitió, igualmente, la atención de 192 víctimas en orientación y 62 más en actualización de documentación a población indígena de la comunidad embera y demás personas afectadas por la violencia.
Durante estas actividades se realizaron asesorías, orientación y trámites en actualizaciones de novedades en el registro único de víctimas; programación de la entrevista única por el canal no presencial, notificaciones de actos administrativos y subsistencia mínima, entre otros.
“Con estas jornadas, la Unidad, logró llegar a comunidades apartadas de la región para resolver inquietudes de manera inmediata, evitando que las víctimas tengan que trasladarse a otros municipios o ciudades”, resaltó María José Dangond David, directora de la territorial Central.
Además de la presencia de la Unidad, a este tipo de actividades asisten las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). En esta oportunidad se contó con el apoyo de Colpensiones-Beeps, Sena, y la Unidad de Restitución de Tierras, quienes tuvieron la oportunidad de ofertar sus programas y servicios para la población víctima.
(Fin/WPG/DFM/LMY)