
Con proyectos de generación de ingresos, millones de víctimas avanzan en la superación de la pobreza
En el marco de la semana de la inclusión social, se realizó en Bogotá el foro “La Ruta para la superación de la pobreza, un camino a la equidad”, liderado por el departamento de Prosperidad Social, en cabeza de su directora Susana Correa. El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, estuvo presente.

En desarrollo del foro “La Ruta para la superación de la pobreza, un camino a la equidad”, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, manifestó que la entidad, durante 2019, ha permitido que cerca de 2.9 millones de víctimas de desplazamiento forzado accedan a la oferta interinstitucional para la generación de ingresos, como una de las principales apuestas para la superación de la pobreza de los afectados por el conflicto.
Además, explicó que la Unidad viene implementando estrategias como los Esquemas Especiales de Acompañamiento, la orientación para la adecuada inversión de la indemnización, el programa Construyendo Mi Futuro en materia de educación Superior y los Espacios de Inclusión Social y Económica.
En el foro que buscó establecer los fundamentos para la superación de la pobreza a través de la oferta del Estado lograr una inclusión social y productiva dirigida a la población más vulnerable del país, Susana Correa, directora de Prosperidad Social, dijo que los principales alcances de la política pública de superación de la pobreza están centrados en la oferta de vivienda, educación, trabajo, niñez y juventud y salud.
Según Correa, la ruta por la superación de la pobreza espera como resultado el incremento en los ingresos de los hogares apoyado en el emprendimiento y empleabilidad, superación de la privación en términos multidimensionales y la mitigación del riesgo de la población en pobreza moderada de caer en pobreza extrema.
Así mismo, la jefe del sector del de la inclusión social destacó la importancia de realizar este foro que se enmarca en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y en la semana por la Inclusión Social liderada por el Departamento de la Prosperidad Social.
La Unidad para las Víctimas se unió a estas actividades que se desarrollan en todo el territorio nacional con la oferta institucional para los sobrevivientes del conflicto en materia de educación, empleabilidad, emprendimiento y proyectos productivos.
“Desde la Unidad apoyamos la semana de la inclusión social, articulados con el Departamento de Prosperidad Social y en un trabajo conjunto con las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas para superar el estado de vulnerabilidad de los afectados por el conflicto desde las estrategias de generación de ingresos, proyectos de cofinanciación, educación, y demás beneficios, buscando la inclusión social con equidad”, destacó el director de la Unidad para las Víctimas.
(Fin/SSS/LMY)