
Entregan herramientas e insumos para fortalecer proyectos agrícolas de mujeres en Sucre
La iniciativa beneficia a 75 mujeres del sujeto de Reparación Colectiva “Narrar para Vivir”, en los municipios de Chalán, Ovejas y Colosó, y fue apoyada con machetes, picas, carretas, rastrillos, guadañadoras y semillas de frijol, maíz y cilantro.

Con el objetivo de fortalecer el proyecto productivo "Cultivando sueños, cosechando esperanzas", adelantado por mujeres víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas, entregó insumos y herramientas agropecuarias, en el departamento de Sucre.
De esta manera, se da cumplimiento, a las acciones plasmadas en el Plan Integral de Reparación Colectiva de Narrar para Vivir, con el que se busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y los hogares que hacen parte de este colectivo.
La inversión de la iniciativa que supera los $90 millones de pesos, consiste en la entrega de semillas de frijol, maíz y cilantro e implementos como palas, equipos de fumigación, fertilizantes, pesticidas, entre otros, para la siembra y para que la comunidad desarrolle actividades productivas y generen ingresos para su sostenimiento y el de su familia.
Leidy Buelvas, víctima de desplazamiento y quien hace parte del Sujeto de reparación colectiva “Narrar para vivir”, manifestó: “Estoy muy agradecida con la Unidad para las víctimas por este proyecto, en el que vamos a poder mejorar nuestra calidad de vida y ahorrar costos porque seremos nosotras misma las que sembraremos nuestros propios cultivo”.
Las mujeres beneficiarias del proyecto productivo agrícola, serán capacitadas, para que puedan desarrollar el proyecto y sembrar con éxito la semillas que se les entregó para que sembrar sus huertas con un producto de calidad y rentable.
Isaac Hernández, director territorial, destacó que “este es un proyecto en el cual, se ha trabajado para que las mujeres puedan beneficiarse a través de la producción de sus propias manos”. “Nos llena de alegría. Les estamos cumpliendo a las víctimas y con este trabajo aportamos a la comunidad para que comiencen a generar recursos para subsistir y mejorar su calidad de vida”, anotó.
Cabe recordar que este Sujeto de Reparación Colectiva lo integran 845 mujeres pertenecientes a 15 municipios de los Montes de María en los departamentos de Sucre y Bolívar.
(FIN/YCLR/AMA/LMY)