
Quedó conformada Mesa de Víctimas del Meta
Fueron 23 integrantes los elegidos en la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas, que trabajarán en representación de los más de 190 mil sobrevivientes del conflicto que residen en este territorio.


Partiendo de la postulación que a nivel municipal hacen las organizaciones de víctimas, en Villavicencio, se conformó la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas del Meta, con 23 delegados.
El proceso de elección se realizó en las instalaciones del hotel Kosta Azul, reuniendo a víctimas de los 29 municipios que integran el departamento, quienes en dos jornadas se organizaron respecto a los hechos victimizantes y los enfoques diferenciales por los que se postulaban.
Henry Castro, víctima por el hecho de desplazamiento forzado fue elegido como coordinador de la Mesa, manifestando que, “fue una elección transparente, buscaremos incidir de una manera clara y contundente, queremos llegar a todos los municipios, involucrándolos a todos en la exigencia de derechos”.
Los espacios de participación efectiva de las Víctimas son el conjunto de escenarios abiertos en la Ley 1448 de 2011, que a nivel municipal, departamental y nacional sirven para garantizar la incidencia y representación de las víctimas y sus organizaciones, en los escenarios donde se diseñe, planifique, ejecute y se haga seguimiento a las políticas públicas a su favor. En el Meta, son más de 190 mil sobrevivientes del conflicto armado sujetos de atención y reparación por el Estado colombiano, por hechos vividos en el marco de la violencia. Una de las tareas de la nueva Mesa será exponer las necesidades de esta población ante los gobiernos locales y nacionales.
La Mesa departamental quedó conformada por representantes por el hecho victimizante de delitos contra la vida y la libertad, delitos contra la integridad física o psicológica, violencia sexual y desplazamiento forzado. A su vez se elige, un representante de las víctimas LGBTI, un representante de organizaciones de mujeres víctimas, un representante de víctimas jóvenes, un representante de víctimas de personas mayores, un representante de víctimas en situación de discapacidad y tres representantes de comunidades étnicas, estos últimos están pendientes de su elección.
Como organizaciones defensoras de víctimas quedaron Pastoral social, la Corporación Retoños, la Campaña colombiana contra minas y el Comité cívico por los derechos humanos.
El proceso de elección lo realizó la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento de la Gobernación del Meta, el programa ProPaz de la agencia de cooperación alemana GIZ y la Unidad para las Víctimas.
(Fin/EVA/LMY)