
La próxima semana se elegirá Mesa de Víctimas del Meta
La participación efectiva de las víctimas comprende un conjunto de garantías materiales, que permiten el funcionamiento de las mesas de víctimas en todo el país, para el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas públicas; así como el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas, y de sus líderes.

En Villavicencio el próximo 7 y 8 de octubre en las instalaciones del hotel campestre Kosta Azul, se realizará la elección de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Meta.
“Las mesas de participación de las víctimas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto, como lo estipula la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, departamental y nacional) y cuyo fin es la incidencia en la construcción, la ejecución y el control de las políticas públicas para las víctimas”, afirmó Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales.
El proceso de elección de las mesas de víctimas parte de la postulación que a nivel local hacen las Organizaciones de Víctimas (OV), inscribiendo sus candidatos por hechos victimizantes y enfoques diferenciales en las personerías municipales y distritales.
El director territorial resaltó que “la participación efectiva de las víctimas comprende un conjunto de garantías materiales, que particularmente permiten el funcionamiento de las mesas de víctimas en todo el país, para el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas públicas; así como el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas, y de sus líderes”.
La Mesa departamental quedará conformada por dos representantes por el hecho victimizante de delitos contra la vida y la libertad, dos representantes por delitos contra la integridad física o psicológica, dos representantes por violencia sexual y, ocho representantes desplazamiento forzado. A su vez se elige, un representante de las víctimas LGBTI, un representante de organizaciones de mujeres víctimas, un representante de víctimas jóvenes, un representante de víctimas de personas mayores, un representante de víctimas en situación de discapacidad y tres representantes de comunidades étnicas: que serán elegidos de acuerdo con los protocolos étnicos de los pueblos indígenas, afro y rrom.
(Fin/EVA/CMC/LMY)