Oct
01
2019

A través del muralismo el pueblo nasa quiere borrar los estragos de la guerra

La actividad realizada por el sujeto de reparación colectiva de Jambaló, denominada "Pintando nuestro territorio", se adelantó en conmemoración de todos los líderes que fueron víctimas del conflicto armado.

CaucaJambaló

Con la participación de la comunidad del pueblo nasa y diferentes invitados de diversas partes del país, se realizó la Primera Minga Artística de Muralismo, la cual tuvo como objetivo principal, rendir homenaje a los líderes y comuneros víctimas del conflicto armado de esa población, como parte las medidas de rehabilitación del Plan Integral de Reparación Colectiva del Sujeto del Resguardo de Jambaló.

“Los procesos artísticos y culturales desarrollados se destacan como métodos fundamentales en la medida de reparación colectiva, toda vez que resignifican los valores ancestrales y fortalecen los planes de vida de nuestros pueblos indígenas que, tras años de violencia, se han visto afectados en su aspecto psicosocial”, señaló Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las víctimas en el Cauca.

Diferentes actos lúdicos y culturales destacaron la participación de muralistas invitados de ciudades como Bogotá, Ipiales, Tunja, Medellín y artistas locales y zonales del norte del Cauca, comprendiendo también las zonas baja, media y alta del municipio de Jambaló.

La Minga también se enriqueció con talleres de formación en pintura, conversatorios, exposición de tejidos artesanales y diversas muestras tradicionales del pueblo nasa y sus gentes, dirigidos a estudiantes y comunidad en general.

(Fin/MMV/CMC/LMY)