
Con insumos agrícolas, 90 familias fortalecen proyecto productivo en La Habana (Valle del Cauca)
En total, 320 personas se beneficiarán con esta iniciativa.


La comunidad del sujeto de reparación colectiva de La Habana (Buga) recibió por parte de la Unidad para las Víctimas los elementos para darle vida a un proyecto productivo agrícola que es la esperanza para que 90 familias de esta zona (320 personas) puedan mejorar su capacidad productiva, la cual se vio seriamente disminuida por el conflicto armado.
“La Habana tiene mucho para enseñarle a Colombia. Ha sido un territorio que, pese al dolor y las huellas de la guerra, se levanta orgulloso. Esta región ha vuelto a ser reconocida por su potencial turístico y natural, así como por ser despensa agrícola. Y nosotros, como Unidad, estamos orgullosos de poder aportar a la reconstrucción de la vida de esas comunidades”, indicó Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca.
Esta entrega, que comprende herramientas, insumos agrícolas, fertilizantes, semillas, alevinos de trucha y mojarra, hace parte de las acciones del Plan de Reparación Colectiva de esta comunidad, el cual se encuentra en la fase final de su implementación. La Secretaría de Agricultura y Fomento de Guadalajara de Buga acompañará el proyecto productivo para brindarle la asistencia técnica que se requiera.
Este sujeto de reparación colectiva está compuesto por ocho veredas: La Habana, Alaska, La Magdalena, La Piscina, Las Frías, El Diamante, El Janeiro y Alto Cielo.
La directora Toro Vélez recordó que entre los principales hechos que afectaron a estos pueblos se encuentra la masacre del 10 de octubre de 2001, además de los desplazamientos forzados, homicidios, desapariciones selectivas, reclutamientos forzados y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes lo que generó pérdida de la libre movilidad, ruptura del tejido social, estigmatización, cambios en las prácticas y formas organizativas y decaimiento en la economía.
Por su parte, Sandra Gil, lideresa de este sujeto de reparación colectiva, “este apoyo le da un gran valor al trabajo campesino. Gracias a la Unidad por darle ese valor a lo que hacemos y somos. Estamos incentivando ese amor por el agro en nuestros jóvenes, con el grupo Semillero de ACPR La Habana (Asociación Campesina por la Reparación y la Paz), a través del cual se forma a niños y jóvenes en escuelas de pensamiento agro-ecológico".
Los doce menores que hacen parte del Semillero estuvieron entre los beneficiados con la entrega de insumos y herramientas, para darles uso en sus huertas caseras, señaló Juan Diego Ospina, joven líder de este grupo.
Esta entrega se suma a la realizada ayer en el sujeto de reparación colectiva de La Sonora (Trujillo), donde también se pondrá en marcha iniciativa productiva agrícola que favorecerá a 50 familias (200 personas). En próximos días, la comunidad de Arenillo, en Palmira, recibirá un apoyo similar.
(Fin/LJA/CMC/LMY)