Sep
26
2019

Más cooperación internacional para apoyar emergencias, retornos, reubicaciones y reparación colectiva

La Unidad para las Víctimas firmó una carta de entendimiento con la ONG Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli, ejecutora de programas de la Unión Europea, para fortalecer procesos que garanticen los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La atención de emergencias humanitarias, el fortalecimiento de procesos de reparación colectiva y el acompañamiento a los retornos y reubicaciones, con un fortalecimiento socioemocional de las víctimas, son las prioridades contempladas en la carta de entendimiento que firmaron la Unidad para las Víctimas y la ONG Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP).

Por la Unidad firmó el director general Ramón Rodríguez, quien expresó: “Esta carta nos va a permitir fortalecer las habilidades blandas de la población víctima. CISP es una ONG que maneja tres principios: hechos, derechos y personas, para articularnos y conseguir que cada una de las personas fortalezca sus capacidades individuales y colectivas”.

Luigi Grando, director para América Latina y el Caribe de CISP, ONG europea con sede en Roma, que trabaja en Colombia hace 35 años, destacó la firma de la carta: “Es para nosotros supremamente importante porque nos permite reforzar todo el trabajo que hemos hecho con desplazados y población víctima y esperamos mejorar la metodología y la estrategia de intervención para impactarlos de manera más eficiente y más eficaz”.

La ONG viene desarrollando un proyecto en el departamento de Putumayo y espera poder replicarlo, con la Unidad para las Víctimas, en otras regiones del país, según explicó Sandra López, coordinadora operativa nacional de CISP en Colombia.

“Estamos trabajando en un proyecto del Fondo para la Paz en Putumayo, que se llama PUEDES; atendemos una población que incluye víctimas y trabajamos con jóvenes un componente de competencias socioemocionales transversales y también, pequeños emprendimientos. Esta experiencia nos va a servir para replicar con las víctimas del conflicto, para ayudarlos en la superación de sus necesidades”, explicó Sandra López.

La organización CISP es ejecutora de programas de la Unión Europea como el de Participación Universitaria para el Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica (PUEDES) y el de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO, sigla en inglés).

La firma de esta carta de entendimiento se suma a varias más que la Unidad para las Víctimas ha firmado en el transcurso de este año para fortalecer los procesos en beneficio de las víctimas del conflicto armado. 

(Fin/DRR/LMY)