Sep
24
2019

En Medellín, el IPC recupera espacios de debate gracias a la reparación colectiva

La Unidad para las Víctimas ha invertido un total de 1.184 millones de pesos en diversas medidas de la reparación colectiva del Instituto Popular de Capacitación (IPC). Dotaciones en equipos tecnológicos, financiación de espacios de formación a líderes, apoyo a realización de foros y asambleas, entre otras medidas, le han permitido recuperar su proyecto político y sus prácticas de investigación e incidencia política en defensa de los derechos humanos.

AntioquiaMedellín

Como implementación de una acción del Plan de Reparación Colectiva, el Instituto Popular de Capacitación (IPC) realizó en la ciudad de Medellín un Foro con el fin de tener espacios de debate que le permitan el fortalecimiento organizativo y la incidencia política a esta organización.

Natali Tovar, Coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación (IPC) dijo: “Este Foro hace parte de la reparación colectiva que se implementa con la Unidad para las Víctimas, el Foro se denominó Conflicto, Modelo de Desarrollo y Territorio, y se centró en la subregión del Bajo Cauca, con el objetivo de analizar las graves vulneraciones que se están cometiendo a los derechos humanos y la problemática social y ambiental que está generando en esta zona del departamento”.

Tovar aseguró también que “lo que este Foro busca es interpelar a las entidades del Estado para que garanticen efectivamente los derechos humanos de la población y también propongan medidas para solucionar las problemáticas del territorio”.

Por su parte, Wilfrido Cogollo, miembro de la organización Red de Caminantes del Bajo Cauca dijo que “con este espacio de interacción queremos que las problemáticas ambientales, sociales y de seguridad lleguen a las entidades competentes, que escuchen las inquietudes y puedan implementar acciones que brinden solución en nuestro territorio”.  

El Museo de Antioquia fue el lugar en el que se realizó el debate, con la participación de representantes de la Procuraduría, Defensoría y Corantioquia y más de 30 líderes sociales de pueblos indígenas y organizaciones sociales de varios municipios del Bajo Cauca antioqueño.

Para Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “la entidad continúa avanzando en la implementación de las medidas de los Planes Integrales de Reparación Colectiva que se concertaron con los miembros de las organizaciones como lo es el del Instituto Popular de Capacitación”.

El Plan de Reparación Colectiva contempla ocho medidas y 50 acciones y, con corte al 31 de agosto, la Unidad para las Víctimas ha invertido un total de 1.184 millones de pesos en dotaciones en equipos tecnológicos, financiación de espacios de formación a líderes y lideresas, apoyo a realización de foros y asambleas, entre otras medidas, con el fin de recuperar su proyecto político y recuperar sus prácticas de investigación e incidencia política.

En la Unidad para las Víctimas hay registrados más de 700 sujetos de reparación colectiva en Colombia, clasificados como grupos, organizaciones, comunidades, asociaciones, y pueden ser sujetos étnicos o sujetos no étnicos. De los 49 grupos y organizaciones inscritos en toda Colombia, 9 están en Antioquia.

(Fin/SMC/DRR/LMY)