
Unidad capacita a 15 asociaciones de mujeres víctimas en Tolima
Las representantes de los colectivos fueron orientadas en la ruta de priorización y en la ruta general para la indemnización de las víctimas del conflicto armado.

Establecer las debilidades y fortalezas de las asociaciones de mujeres víctimas del conflicto armado y brindarles orientación sobre la ruta de reparación integral, fueron los objetivos que se cumplieron durante la jornada realizada en Ibagué, en el marco del encuentro de experiencias exitosas con las representantes de 15 asociaciones de mujeres víctimas del conflicto armado, convocado por la dirección de mujer infancia y juventud de la Gobernación del Tolima.
La actividad contó con la presencia de profesionales de la territorial Central de la Unidad para las Víctimas, quienes realizaron una capacitación con las mujeres en lo relacionado con la Resolución 1049 de 2019, frente a los criterios de formalización para la indemnización.
Al finalizar la capacitación, Rosabel Sedano, quien lidera una asociación de producción de queso en el municipio de Roncesvalles, con más de 30 mujeres, dijo que se va complacida y con la certeza de poder llevar información clara y precisa que les permita a las asociadas y sus familias saber en qué situaciones se puede acudir a la Unidad para iniciar la ruta hacia la indemnización o reparación económica.
“Porque de verdad hay muchas personas del campo, que desconocemos sobre las ayudas, los auxilios, es decir lo que el Gobierno tiene para uno como víctima, y en este momento nos lo están enseñando, para irle a compartir a las otras compañeras”, afirmó Rosabel.
Por su parte, Nuri Milena Ruiz Oyola, profesional de la Secretaría de Inclusión de la Gobernación de Tolima, destacó el apoyo brindado por parte de la Unidad para las Víctimas y recalcó que es un trabajo que se viene adelantando de manera mancomunada para despejar las dudas frente a la ruta de priorización y a la ruta general para indemnización de las víctimas del conflicto armado.
(Fin/WPG/CMC/LMY)