
Unidad entregó camiones a cinco comunidades víctimas del conflicto armado
Los vehículos con un costo cercano a los 900 millones de pesos benefician a cerca de 500 familias campesinas del departamento del Magdalena que podrán transportar, sin inconvenientes, sus productos agrícolas a diversos mercados.



La Unidad para las Víctimas entregó hoy en Santa Marta, Magdalena, cuatro camiones tipo estacas y un furgón a cinco comunidades víctimas del conflicto armado del corregimiento de Sacramento y de las veredas Cerro Azul, Canaán, El Cincuenta y La Cristalina Baja, como parte del Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc) de estas poblaciones.
Las cerca de 500 familias beneficiadas que habitan el corregimiento y las veredas del municipio de Fundación fueron víctimas de la incursión de los paramilitares en la región, a finales de los años 90. Sus victimarios realizaron asesinatos selectivos, amenazaron a la comunidad, hicieron hostigamentos, despojo de tierras y deplazamiento forzoso.
Con la entrega de estos camiones se restituyen significativamente las esperanzas económicas de más de 2300 personas y aliviarán los gastos en los que incurren en la comercialización de productos agrícolas.
Para Moisés Suescún, las 378 habitantes de la vereda La Cristalina Baja, "en pleno acuerdo con la comunidad de la vereda La Cristalina Baja, conformada por 378 habitantes, el camión se usará para transportar los productos de 'pancoger' como la yuca, plátano, ñame, maíz, ají, tomate y aguacate, entre otros, a los distintos mercados donde los comercializamos como Fundación, Ciénaga, Santa Marta y, a veces, Barranquilla".
Para Luis Bernel, del corregimiento de Sacramento, donde perdieron por el conflicto las costumbres sociales y culturales de la que identifican al campesino de esta región, "este camión sirve para cerrar las brechas sociales entre el campo y la ciudad y nos sirve para llevar nuestros productos de las zonas cafeteras y no cafeteras a los centros de acopio".
Similar sentir expresó Manuel Herrera, de la vereda Cerro Azul, que sufrió la estigmatización por parte de la fuerza pública, "esta entrega beneficia a 110 familias porque la vereda de nosotros geograficamente no tiene anillo vial, estamos en un callejón sin salida, y para sacar nuestros productos nos toca contratar particulares, así que ahora saldrán a tiempo y sin intermediarios".
"La nuestra es una comunidad que se dedica a los productos lácteos, y es muy difícil sacarlos a las veredas y los otros municipios, y con este furgón ahora se nos facilita hacerlo", afirmó Francisco Carrillo Escobar, de la vereda Canaán, del municipio de Chibolo.
Durante la entrega el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, Jair Díaz Granados, manifestó que con esta medida "se le cumple primero a las víctimas del conficto armado que forman parte de cinco sujetos colectivos de reparación con cinco camiones para que puedan transportar masivamente sus productos agrícolas y puedan economizar".
La alcaldesa de Fundación, Mallath Paola Martínez, concluyó diciendo que esta medida de reparación es muy importante "porque nuestras víctimas necesitan saber que son tenidas en cuenta, que son atendidas y que entregar estos camiones representa la solución a una problemática de muchos años de no bajar sus productos de la sierra".
Por su parte, Juanita Ibáñez, subdirectora de Reparación Colectiva de la Unidad Víctimas, aseguró que la entrega de los cinco camiones ayudará a fortalecer los proyectos productivos de los colectivos beneficiados y a contribuir con el desarrollo de la región.