Sep
19
2019

Las víctimas de La Cruz (Nariño) se empoderan a través de la radio

A través de un taller sobre programación radial, estudiantes, artesanos y comunidad en general, crearon un comité que producirá un programa semanal denominado Construyendo Huellas de Paz.

NariñoLa Cruz

Durante dos días, la Unidad para las Víctimas desarrolló, en el municipio nariñense de La Cruz, un taller de programación radial orientado a acercar a la comunidad a la emisora del lugar, con el fin de que las víctimas del conflicto armado puedan realizar el espacio “Construyendo Huellas de Paz”.

En el taller participaron estudiantes, líderes comunitarios, mujeres artesanas, miembros del Comité de Impuso del Plan Integral de Reparación Colectiva del municipio, de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, entre otros, los cuales crearon un comité que será el encargado del cronograma para concretar el programa radial que tendrá una hora de duración semanal.  

Entre los conceptos impartidos en el taller estuvieron: qué es la radio, cómo hacer preproducción, producción y posproducción. A la vez, en la emisora comunitaria los participantes realizaron el primer programa sobre los carnavales cruceños, lo que permitió que pudieran tener acceso a los micrófonos y conocer los talentos de cada persona en locución, redacción, y edición.  

Para Valentina Ledezma Muñoz, estudiante participante en el taller “fue muy importante para nosotros como comunidad, porque pensamos que a través de la radio podemos llevar diferentes mensajes a todos los cruceños; además, nos empodera a los jóvenes para hacernos cargo de estos espacios tan interesantes”.

María Elvia Carlosama, miembro del Comité de Impulso y de la Mesa de Participación de Víctimas, agregó: “Este taller nos sirve porque nos capacitamos y nos permitirá a las víctimas empoderarnos de este espacio radial que fue creado para repararnos de manera colectiva, dando a conocer lo que pasa en nuestro municipio y estamos agradecidos porque este trabajo de nosotros de tener mejoras en la emisora, tiene hoy frutos”.

El acompañamiento por parte de la Unidad para las Víctimas, así como el mejoramiento de la emisora comunitaria con la dotación de elementos, que se realizó el año pasado, hacen parte de las medidas de reparación colectiva a este municipio que está incluido en el Registro Único de Víctimas como sujeto de reparación colectiva, debido a que su población sufrió las tomas guerrilleras más largas en la historia del conflicto armado del país.

(Fin/LNB/DRR/LMY)