Sep
17
2019

Víctimas en Urabá-Darién buscarán mayor incidencia en el tiempo que le queda a la Ley 1448

Alrededor de 220 líderes tendrán la responsabilidad de representar, entre 2019 al 2021, a los 14 municipios que integran esta territorial, en las mesas municipales de Participación.

AntioquiaApartadó

Los representantes electos en las 14 mesas de Participación Efectiva de las Víctimas en la subregión Urabá-Darién, 10 del departamento de Antioquia y 4 del Chocó, quieren seguir trabajando para ejercer una verdadera incidencia política en los planes territoriales de los nuevos gobiernos locales, y en lograr la prórroga de la Ley.

Mediante procesos democráticos e incluyentes en estos municipios y atendiendo a lo establecido en el protocolo de participación, estos líderes representarán a las 372.465 víctimas del conflicto armado, inscritas en el Registro Único de Víctimas, en esta región del país.

Para las organizaciones de víctimas, estos dos años son cruciales para apostarle, a los compromisos, que según ellos aún faltan por cumplir, como lo asegura Obeida Rosa Padilla, una de las coordinadoras electas de la mesa en Apartadó: “aún falta mucho por hacer, pienso que hay una gran expectativa en cuanto a la prórroga de la Ley de víctimas, pues son muchas las familias que aún no han podido continuar sus procesos y temen que todo eso se quede en el camino”.

Obeida añadió que, “otra de las grandes apuestas es que realmente haya avances y cumplimiento a la población víctima, aportes efectivos que logren dignificar a la población afectada por el conflicto armado, es necesario trabajar de la mano para lograrlo y avanzar para salir de ese abandono en el que han estado algunas víctimas en Colombia, y tengo fe en estos dos años”.

En Urabá y el Darién chocoano, el proceso de elección de estas mesas culminó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, logrando un reporte exitoso de alrededor de 220 líderes elegidos, derivados del proceso de inscripción inicial con 165 organizaciones de víctimas, y 6 organizaciones defensoras de víctimas, las cuales se inscribieron previamente a comienzos del año.

Por su parte, Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad para las Víctimas Urabá-Darién, reiteró el compromiso y acompañamiento a estas mesas y fortaleciendo las competencias de estos líderes, “como institución, reiteramos nuestro compromiso en el acompañamiento técnico y el fortalecimiento continuo de cara a temas que están sobre la mesa en términos de la ley y que en gran medida les corresponde a estos espacios participativos  posicionarse y estar al tanto de los aspectos decisivos”, puntualizó la funcionaria.

(Fin/CYT/DFM/LMY)