Sep
17
2019

Proyectos deportivos para víctimas con discapacidad: una alianza de USAID, Fundación Arcángeles y la Unidad

Una carta de entendimiento fue firmada por la Unidad para las Víctimas y la Fundación Arcángeles para aportar en la reparación integral a esta población, con el respaldo de Sport Power 2, estrategia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director ejecutivo de la Fundación Arcángeles, Rafael Pardo, y el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, firmaron una carta de entendimiento para desarrollar estrategias de inclusión social para personas víctimas con discapacidad, utilizando como herramienta el deporte, dentro de la ruta de la reparación integral.

Con ese fin, invertirán recursos de financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Rafael Pardo afirmó que la Fundación y la Unidad vienen trabajando de manera informal desde 2014, pero “queremos trabajan más formalmente con la entidad porque Sport Power es una herramienta que permite la vida digna. Un ejemplo de ello es la carrera de personas con discapacidad que se realizará este mes en Vistahermosa (Meta)”.

El grupo de enfoques y la Oficina de Cooperación Internacional de la Unidad gestionaron en julio de 2018, un memorando de entendimiento con la Fundación Arcángeles para que la población sujeto del proyecto Sport Power 2 sea un 70% víctimas del conflicto armado, con recursos de financiación de USAID, con una duración de dos años, hasta junio de 2020.

La segunda versión de Sport Power 2 arrancará en cinco departamentos y 11 municipios del país, así: Magdalena (Santa Marta y Ciénaga), Antioquia (Marinilla y Turbo), Santander (Puerto Wilches y Lebrija), Nariño (Tumaco y Policarpa), Caquetá (Florencia, San Vicente del Caguán y Montañita).

Michael Torreano, director de la Oficina de Reconciliación e Inclusión de USAID, presente en la reunión que se llevó a cabo en la dirección general de la Unidad, expresó satisfacción por los logros obtenidos hasta ahora y porque “cada vez más Sport Power llega a territorios y comunidades más alejadas y golpeadas por el conflicto, con lo cual contribuimos al logro de una paz duradera e incluyente”.

(Fin/DRR/LMY)