Sep
02
2019

Más de 670 policías y militares fueron caracterizados en Cúcuta

Durante tres días, los integrantes de la Fuerza Pública participaron de la jornada de caracterización y toma de declaraciones en la ciudad fronteriza.

Norte de SantanderCúcuta

El Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) caracterizó 117 hogares y un total de 678 personas durante la jornada que se adelantó en Cúcuta con policías y militares considerados víctimas del conflicto armado.

La actividad, que se adelantó en cumplimiento del Convenio 1279 del 2017, en articulación con la Policía Nacional y Ejército, permitió conocer cifras reales de integrantes de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto armado en Norte de Santander y el estado del goce efectivo de sus derechos en sus condiciones sociales y económicas.

Según, Gladys Celeide Prada Pardo, directora de Registro y Gestión de la Información de la Unidad para las Víctimas, se realizaron 103 declaraciones, 60 de ellas a cargo de la Personería, 42 por la Defensoría y una a cargo de la Procuraduría. Sin embargo, la alta demanda de solicitantes superó la expectativa de la jornada. Prada agregó que las oficinas del Ministerio Público están atentas a recibir 18 declaraciones que se encuentran pendientes por rendir.

De igual forma, la funcionaria agregó que “se evidenciaron ocho declaraciones sujetas a un nuevo análisis, teniendo en cuenta que estas solicitudes ya agotaron las instancias pertinentes, razón por la cual se procedió a recolectar información y soportes adicionales con el fin de ser analizadas nuevamente, con la asesoría del equipo de línea jurídica”.

Por su parte, Alicia María Rojas Pérez, directora territorial Norte de Santander y Arauca de la Unidad, señaló que “socializamos con los policías y militares víctimas del conflicto armado los alcances de la Ley 1448, atendimos y explicamos sus inquietudes, además, participamos en el acto de dignificación con la estrategia de recuperación emocional que les permitió dar cumplimiento a la medida de satisfacción a la que tienen derecho como víctimas del conflicto”.

(Fin/CEG/CMC/LMY)