
Putumayo unido por las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Con actividades psicosociales dirigidas a familiares de personas desaparecidas, la Unidad para las Víctimas rinde homenaje a las personas afectadas por este hecho victimizante.

La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas invita a la sociedad a reflexionar sobre este delito y solidarizarse con las familias afectadas. En Putumayo, según el Registro Único de Víctimas, existen 4.826 casos, donde se establece que los municipios donde se concentran el mayor número de denuncias son Puerto Asís y Valle del Guamuez.
Bajo el lema “Los mejores recuerdos. Ellos están con nosotros”, el equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas dispuso una agenda de actividades con familiares de personas desaparecidas en estos lugares.
Una jornada de acompañamiento psicosocial, para rendir un homenaje a ese ser querido a través de cartas, poemas o pinturas, las cuales podrán ser expuestas, si lo desean en el parque principal, junto con los 65 rostros de reconstrucciones morfológicas que estaban bajo custodia de Medicina Legal y que aún no han sido reconocidos por sus familiares.
Los eventos culminan este 30 de agosto, con actos protocolarios y simbólicos para conmemorar del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En Valle del Guamuez la jornada será hasta las 5:00 pm, y contará con la presencia de familiares, representantes de la Mesa Municipal de Participación de las Víctimas, entidades territoriales y comunidad en general.
Dentro de la ceremonia se incluyen presentaciones artísticas del grupo Batuta, una obra de teatro de la Inspección El Tigre, danzas por parte del grupo de adulto mayor y al cierre un acto simbólico con una “velatón”.
Durante esta conmemoración se destaca el trabajo articulado entre la Unidad para las Víctimas, Secretaría de Gobierno Departamental, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Fiscalía, Comité Internacional de la cruz Roja (CICR), Policía Nacional, Alcaldías, enlaces y Mesa Municipal de Víctimas.
(Fin/AYP/CMC/LMY)