
Chámeza rindió homenaje a la Vida y a la Paz
Para dignificar a los líderes de este municipio del Casanare, que perdieron la vida o que se encuentran desaparecidos, las víctimas entregaron una galería fotográfica para recordarlos.


La Unidad para las Víctimas, junto a 350 personas de Chámeza (Casanare), conmemoraron el Día de la Vida y la Paz, en el marco de las actividades del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con la entrega de una galería fotográfica, como homenaje y reconocimiento a aquellos personajes significativos para este municipio que perdieron la vida a causa del conflicto armado.
Con siete fotografías de exalcaldes, concejales, presidentes de juntas de acción comunal y de un docente de una institución educativa, se entregó la galería, donde cada imagen fue ubicada en espacios y oficinas públicas.
Durante la jornada, la comunidad realizó una actividad de sanación y perdón con el propósito de soltar esos recuerdos que tanto daño les causó a manos de la guerra y que les arrebató a sus seres queridos.
Chámeza quiere comenzar un nuevo camino de la mano de la paz y la reconciliación y que este municipio casanareño, sea visto por su pujanza y prosperidad y no como un lugar en el que la violencia es predominante.
Esta actividad estuvo enmarcada dentro del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) y se realizó como medida de satisfacción.
Carlos Pardo Alezones, director territorial de Meta y Llanos Orientales, recordó que las medidas de satisfacción buscan resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.
(Fin/DSC/CMC/LMY)