
Inician elecciones de mesas municipales de Participación de Víctimas en el país
Cada mesa estará integrada por máximo 28 miembros, 11 de los cuales participarán en la elección de la mesa departamental de Participación de Víctimas. Este proceso busca la continuidad en la defensa de los derechos de esta población afectada por el conflicto.

Desde este 20 de agosto hasta el 10 de septiembre de este año se cumplirán en los municipios del país, en los que hubo inscripción de Organizaciones de Víctimas (OV), las elecciones de mesas de Participación Efectiva de las Víctimas.
Este proceso inició el primero de enero de este año cuando las OV interesadas en pertenecer a las mesas de participación se inscribieron ante las personerías municipales y distritales, postulando así a sus líderes, por enfoques diferenciales y hechos victimizantes, es decir, víctimas de desaparición y desplazamiento forzado, de secuestro, de minas antipersonal, de violencia sexual, de tortura, entre otros, o por sus características étnicas, de edad, género o discapacidad.
De acuerdo con los datos entregados por las personerías, se inscribieron en todo el país cerca de diez mil organizaciones de víctimas y defensoras de los derechos de las víctimas. Serán, además, los personeros municipales y distritales quienes convoquen el proceso de elección y conformación de las mesas de participación en lo municipal y distrital, apoyados por la alcaldía local y la Unidad para las Víctimas.
De acuerdo con las reglas definidas en el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, que rige este proceso, serán elegidos dos representantes por hecho victimizante, excepto el de desplazamiento forzado que tiene ocho cupos, y uno por enfoque diferencial, lo que significa que la Mesa Municipal estará integrada hasta por 28 miembros, la mitad de ellos mujeres y de estos 11 participarán en la elección de la Mesa Departamental, que se cumplirá entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre.
Estas nuevas mesas tendrán la responsabilidad de seguir visibilizando la necesidad de la restitución de sus derechos en cada uno de sus territorios, así como su papel protagónico en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno nacional y las desmovilizadas Farc.
(Fin/APG/LMY)