
Unidad cierra medidas de satisfacción de dos sujetos colectivos en Tolima
En Ataco y Valle de San Juan, las víctimas se certificaron como corresponsales comunitarios y recibieron kits de comunicaciones.



En Tolima, la Unidad para las Víctimas realizó el cierre de la implementación de la medida de satisfacción del Plan Integral de Reparación Colectiva, que se implementa con los sujetos de reparación colectiva en la vereda El Neme, jurisdicción del Valle de San Juan y en el municipio de Ataco.
En esta fase se contó con el apoyo del Banco Mundial y recursos del Gobierno de Suecia, para la formación de los sujetos en habilidades comunicativas a través de talleres orientados a la formación en la red de corresponsales comunitarios.
En El Neme, se certificaron como corresponsales comunitarios 20 integrantes del sujeto de reparación, quienes además recibieron una dotación de equipos básicos para el ejercicio periodístico, elementos que, aseguran, serán usados para promover la “ruta turística por la paz”, estrategia formalizada durante el cierre de la medida con la que buscan la recuperación del buen nombre y rectificación del territorio, como lo expresa María Yineth Villarreal, corresponsal comunitario: “esto me ha servido mucho a mí, para poder expresarme ante una comunidad y poder decirles que venga a acá a la vereda El Neme, porque tenemos nuestros sitios turísticos”.
En Ataco, por su parte, el cierre de la medida se hizo mediante una jornada de trabajo y resignificación del “Bosque de la memoria de las víctimas”, lugar del que el sujeto de reparación colectiva y siete veredas del oriente del municipio se apropiaron como estrategia dentro del proceso de formación como corresponsales y con el que pretenden rendir homenaje a las víctimas y dignificar la vida de los sobrevivientes. En este caso, se certificaron 30 integrantes del sujeto de reparación e igualmente el Banco Mundial hizo entrega del kit de comunicaciones. Ramiro Reyes Cabezas, integrante del sujeto, manifestó la importancia de la capacitación afirmando que “este taller nos ha enseñado a comunicarnos, a poder expresar las cosas buenas que tenemos nosotros y poder darlas a conocer al mundo”.
La vereda El Neme, sufrió el desplazamiento forzado de 70 familias y una masacre en 2001, por parte del grupo paramilitar Bloque Tolima, mientras que en Ataco, los actores armados ilegales provocaron el desplazamiento de campesinos por más de una década, tras una cruenta guerra por la disputa del territorio.
(Fin/WPG/CMC/LMY)