
Once iniciativas productivas en el Urabá chocoano recibirán apoyo
Los emprendimientos están impulsados por alrededor de 200 jóvenes que le apuestan a la Construcción de Confianza y Paz Territorial a través del arte, la tecnología, la cultura entre otro tipo de iniciativas que recibirán el acompañamiento y fortalecimiento empresarial.

En los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, en el Chocó, más de 200 jóvenes, entre otros grupos etarios, recibirán acompañamiento y fortalecimiento empresarial en el marco de la Ruta Naranja a emprendimientos desde la Gerencia Nacional de Proyecto Estrategias Productivas de Inclusión Urbana, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el marco de dicho proyecto la Unidad para las Víctimas focalizó y caracterizó estas iniciativas productivas permitiendo que se presentaran diferentes propuestas, enfocadas en el arte, artesanías, danza, música, patrimonio, herencia cultural, industria textil, joyería y tecnología, entre otras.
Riosucio, como municipio priorizado, presentó diferentes iniciativas entre ellas el Fomento de la cultura a las comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas, desplazadas del municipio; fábrica de helados artesanales, y reciclaje, entre otras.
Son en total 11 emprendimientos, de los cuales cuatro son de mujeres y siete son de jóvenes, que recibirán el apoyo económico y fortalecimiento empresarial que requieren para sacar sus proyectos adelante.
(Fin/CYT/CMC)