
Unidad implementa la estrategia Siembra en Ibagué
Desde el mes de mayo a la fecha, 150 víctimas han participado en el proceso fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos.

En el marco de la Estrategia de Reparación Integral, la territorial Central de la Unidad desarrolla un nuevo encuentro para el fortalecimiento de capacidades de personas víctimas del conflicto armado desde el enfoque de derechos con la estrategia Siembra, en Ibagué.
Con la actividad, que se desarrolla durante tres jornadas, se busca contribuir a la construcción de un sentido reparador y transformador en el proceso de indemnización de las víctimas y ayudar al fortalecimiento de sus proyectos de vida en el entorno familiar y social.
La dinámica simbólica, lúdica y participativa denominada “Las raíces de nuestros antepasados”, permitió que los 30 participantes a través de la elaboración del árbol de la vida, dieran a conocer sus historias sobre el antes, durante y después de los hechos victimizantes. Luz Dary Vásquez, oriunda de Caucasia, en el departamento de Antioquia, narró cómo hace 15 años quedó sola con sus tres hijos, luego de que le asesinaran a su esposo, sin embargo al escuchar otras experiencias aseguró que “ me di cuenta que mi proceso no es el único, conocí muchos compañeros que han vivido cosas peores que yo”, concluyó.
Las jornadas contemplan además la implantación de estrategias como el presente que nos sostiene y el futuro que puedo construir, todas encaminadas en un escenario reflexivo, generativo y solidario, que busca dar lugar tanto a la representación del sufrimiento, como al reconocimiento y fortalecimiento de los recursos de afrontamiento que tienen los y las participantes a través de la palabra, en el cuerpo y en el diálogo a la luz de otras experiencias.
Esta estrategia liderada por el grupo psicosocial de la Unidad para las Victimas se ha venido implementado desde el mes de mayo con la participación de 150 sobrevivientes del conflicto.
(Fin/WPG/CMC/LMY)