Ago
02
2019

Convenio entre Policía Nacional y la Unidad ha permitido avances en materia de reparación integral a las víctimas

El Convenio firmado en 2017 presentó avances significativos en materia de atención, prevención y acompañamiento en la implementación de la Política Pública de Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En cumplimiento del Convenio interadministrativo 1279 del 2017, firmado entre la Policía Nacional y la Unidad para las Víctimas, se presentó el balance de las acciones realizadas en el primer semestre del año en curso, dejando un balance positivo en materia de articulación y acompañamiento interadministrativo para la implementación de la política pública de víctimas en el territorio y la reparación integral de las víctimas miembros de la Policía.

El balance fue orientado hacia la evaluación del impacto que ha tenido el Convenio en beneficio de las víctimas, logrando, desde enero hasta la fecha, avances significativos en relación con:

i) Optimización de habilidades en los policías para la atención primaria de víctimas del conflicto armado gracias a los talleres de transversalización de enfoque psicosocial desarrollados en los departamentos de Vaupés, Vichada, Amazonas, San Andrés, Nariño y Guanía, ii) caracterización, registro y valoración de alrededor de 600 víctimas integrantes de la Policía en las ciudades de Medellín, Cali y Pasto, y finalmente, iii) capacitación de alrededor de 200 funcionarios y contratistas de la Unidad frente a la Seguridad de la Información y Medidas de Autoprotección. 

En adición a la variable de seguridad, como apoyo a la implementación de la política pública de víctimas, la Policía Nacional a través de los comandos de departamento y metropolitana ha coordinado 2.964 acciones de acompañamiento a los funcionarios de la Unidad que despliegan diferentes acciones en el territorio nacional.

Por su parte, la directora de Gestión Interinstitucional, Aura Helena Acevedo, destacó la importancia de estos ejercicios de coordinación interadministrativa. “Gracias a estas apuestas de articulación es que avanzamos en la implementación de la política pública de víctimas, lo que nos permite fortalecer las acciones en favor de sobrevivientes del conflicto”, afirmó.

Para lo que resta del año se tiene proyectado realizar actos de dignificación y memoria, como medida de reparación integral,  para visibilizar y enaltecer el nombre de los más de 54 mil hombres y mujeres policías víctimas en el conflicto armado.

También se pretende para el segundo semestre continuar con los ejercicios de transversalización de enfoque psicosocial, jornadas de caracterización y, adicionalmente, realizar Ferias Integrales de Servicios que permitan la priorización de la oferta institucional, favorecer la inclusión social y la reparación integral.

Por su parte, la subdirectora técnica del SNARIV puntualizó que la tarea de coordinación “será identificar las necesidades en el territorio y que las entidades que asistan (a las ferias de Servicios) tengan un propósito y una propuesta clara, para que posteriormente podamos hacer un seguimiento al proceso de oferta. Esto con el propósito de aportar a la reparación integral de las víctimas miembros de la Policía”.

El convenio interadministrativo 1279 del 2017 desde su firma ha impactado de forma positiva a cerca de 10.000 policías, así lo hizo saber la Mayor de la Policía Gerly Yamile Mesa Gallo, Jefe Grupo Víctimas de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz.

(Fin/CAC/LMY)