Jul
31
2019

Víctimas en Barrancabermeja se benefician con estrategias Siembra e Inversión adecuada de recursos

La jornada se desarrolló en el marco de la entrega de indemnizaciones a 33 sobrevivientes del conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

En el salón contiguo al Estadio Municipal Daniel Villa Zapata, funcionarios de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, llevaron a cabo una jornada con 33 sobrevivientes que recibieron su carta de indemnización administrativa.

La actividad estuvo enmarcada, no solo en la entrega de las cartas, sino también en desarrollar las estrategias lideradas por la Unidad para las Víctimas, denominadas Inversión adecuada de los recursos y Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos Siembra.

La primera de estas busca que los sobrevivientes del conflicto realicen una inversión apropiada de los dineros que reciben como derecho a la indemnización administrativa, y que conozcan la oferta que tienen las víctimas para poder ejecutar acciones que les permitan reconstruir sus proyectos de vida.

La segunda es la estrategia Siembra, con la que se busca el fortalecimiento de sus proyectos de vida en su entorno familiar y social, a través de la ejecución de una medida de satisfacción y el desarrollo de acciones que aseguren las garantías de no repetición.

La entrega de las indemnizaciones se desarrolla teniendo como premisa la ruta prioritaria de reparación, dictada por la resolución 1049 de 2019, para personas mayores, personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas, huérfanas y/o ruinosas.

“Con la implementación de todas estas acciones, la Unidad para las Víctimas les sigue cumpliendo a los sobrevivientes del conflicto armado, con una reparación totalmente integral, pues no nos quedamos solo en un reconocimiento económico, sino que vamos más allá, apoyando la reconstrucción de los proyectos de vida, y los procesos psicosociales para superar y sobreponerse a los hechos que ha tenido que vivir esta población”, aseguró Amparo Chichué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

(Fin/JAR/CMC/LMY)