Jul
23
2019

Se conocieron logros de la Mesa de Participación de Víctimas de Nariño

Durante dos días se llevó a cabo el taller de fortalecimiento dirigido a elaborar un informe de gestión de la vigencia 2017-2019, en relación con los componentes de la política pública, dispuestos en su plan de trabajo

NariñoSan Andrés de Tumaco

Liderado por la subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas, y la Defensoría del Pueblo, como secretaría técnica, se llevó a cabo el plenario de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de Nariño.

El evento, que se adelantó en las instalaciones del Hotel Los Corales del municipio de Tumaco, tuvo como objetivo preparar el informe de rendición de cuentas, para socializar con la ciudadanía y especialmente con las víctimas del Departamento de Nariño, los resultados y avances que obtuvieron durante el período 2017- 2019.

El informe, elaborado durante dos días de trabajo, muestra el posicionamiento de la Mesa Departamental de Nariño, ante las diferentes instancias de decisión y seguimiento de los planes, programas y proyectos de la Política Pública de Víctimas.

Así mismo, el informe contiene los avances de la Mesa de Participación, de acuerdo con las líneas de trabajo contenidas en el plan: Asistencia y atención, Memoria Histórica, Verdad, Justicia y Protección, Reparación Integral, Enfoque Diferencial y Participación, y los retos o desafíos por cumplir para la nueva Mesa de participación.

Dentro de los principales logros en el tema de participación, se encuentran la incidencia en la política pública de víctimas a través de comités y subcomités de justicia transicional y haciendo visible el papel de la Mesa Departamental en diferentes espacios; desarrollaron siete plenarios, uno de ellos en Tumaco, siete comités ejecutivos, y lograron tener dos representantes en la Mesa Nacional, los cuales han incidido en los subcomités de rehabilitación e indemnización.

Para María Concepción Quiñones, integrante de la Mesa Departamental, “esta jornada fue muy productiva porque con ella visibilizamos todas las actividades realizadas dentro del Plan de trabajo, igualmente, le dejamos a la mesa entrante la continuidad o las fortalezas de este proceso, para que todas nuestras acciones se puedan concluir por un bien de todas las víctimas de Nariño”.

Además, dentro de la presentación de la estrategia Nuevos Mandatarios, del enlace territorial de Nación Territorio, los participantes de la Mesa Departamental de Participación tuvieron la oportunidad de formular las recomendaciones y propuestas para los futuros gobernantes regionales en la implementación de la política pública de víctimas en sus respectivos territorios en el periodo 2020-2023.

(Fin/LNV/CMC/LMY)