
Unidad para las Víctimas capacitó a profesionales del programa Pavsivi en Antioquia
Cerca de 500.000 personas afectadas por el conflicto armado se han beneficiado en Colombia de este programa de rehabilitación física, psicológica y social.

La Unidad para las Víctimas capacitó sobre la política y la ruta de reparación con enfoque psicosocial a los profesionales contratados por la Gobernación de Antioquia para desarrollar el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (Pavsivi) a esta población en este departamento.
Los psicólogos y trabajadores sociales fueron orientados, durante una jornada que se llevó a cabo en Hospital Mental de Bello, sobre la articulación interinstitucional con el Ministerio de Salud y Protección Social para el cumplimiento de las medidas de satisfacción y de rehabilitación física, psicológica y social, como parte de la reparación integral.
Con el programa Papsivi se atienden los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por el conflicto armado en lo individual y familiar, con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental. Aproximadamente 500.000 víctimas se han beneficiado en Colombia.
Como complemento, la Unidad para la Reparación a las Víctimas implementa la atención psicosocial mediante talleres grupales cuyo objetivo es tanto la recuperación emocional y la reconstrucción del tejido social en sus comunidades, tanto en la ruta de reparación individual, como con los sujetos de reparación colectiva y comunidades retornadas o reubicadas tras su desplazamiento forzado. Más de 214.000 sobrevivientes han participado de estas estrategias psicosociales.
“Lo que pretendemos es una adecuada articulación con las entidades regionales que se refleje en una atención oportuna y con dignidad para las víctimas del conflicto”, aseguró Wilson Córdoba Mena, director territorial de la Unidad en Antioquia.
(Fin/JCM/DFM/LMY)