
Aprobado fortalecimiento del sujeto de reparación colectiva, Redepaz
Juanita Ibáñez, subdirectora de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas, confirmó que la resolución autoriza $428 millones para diversas acciones y medidas.


Fue aprobada “la última resolución de fortalecimiento para el sujeto de reparación colectiva Redepaz, que tiene incidencia nacional en 400 municipios de Colombia, apoyando a líderes y lideresas sociales de todo el país”, dijo Juanita Ibáñez, subdirectora de Reparación Colectiva de la Unidad para las Victimas.
“Para nosotros es extremadamente importante desde el Programa de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas, cumplir con el Plan de Reparación Colectiva de este sujeto, que incluye un monto de 428 millones de pesos para diferentes medidas y acciones del Plan de Reparación, avanzándolo más de un 14%”, explicó Ibáñez.
Adicionalmente, precisó que por medio de esta resolución y de otras medidas que en 2019, “podremos hablar que vamos a lograr implementar el ciento por ciento de las acciones de competencia de la Unidad para las Víctimas con el sujeto de Reparación Colectiva Redepaz”.
“Esto es de gran impacto para todo Colombia ya que es un sujeto que acompaña no solo a víctimas individuales sino a colectivos en su búsqueda y construcción de paz en todo el país”, subrayó.
Más incidencia
Por su parte, Rafael Mesa, presidente colegiado de la Red Nacional de Iniciativas por la Paz, y contra la Guerra Redepaz, reiteró que se firmó una nueva medida que es de fortalecimiento institucional y que incluye la recuperación de la incidencia de la organización en los territorios.
“Esta tiene varias acciones en participación e inclusión que tiene que ver con socializar una metodología a todos los representantes de las nueve regiones en donde tenemos incidencia y con ellos, la visibilizaremos y la validaremos para luego ser repicada en los territorios”, señaló Mesa.
También precisó que otra de las acciones importantes a desarrollar, es la caracterización de Redepaz, “porque a pesar que tenemos nueve regiones e incidencia en 400 municipios, es necesario profundizar un poco en quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos, en dónde estamos y con quién contamos”.
Mesa consideró importante visibilizar en todas las regiones y en todos los departamentos, lo que Redepaz representa, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
(Fin/AMA/LMY)